Mostrando entradas con la etiqueta Choco-Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Choco-Tecnologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2010

YouTube estrena sección de videos musicales

jueves, 29 de julio de 2010

Lideran Justin Bieber y Lady Gaga
  • El portal de Google decidió incorporar una nueva sección llamada www.youtube.com/music en la que presenta los videos musicales y los ordena de acuerdo a distintas categorías, entre ellas, pop y electrónica

El portal de videos YouTube, perteneciente al gigante de las búsquedas Google, se ha convertido en la principal propuesta de entretenimiento multimedia, para quienes buscan desde videos caseros, hasta clips musicales, trailers de películas y también alquiler de films y programas de televisión.

Ahora, el site decidió incorporar una nueva sección llamada www.youtube.com/music en la que presenta los videos musicales y los ordena de acuerdo a distintas categorías, entre ellas, pop y electrónica. En la parte superior de la sección, aparecen los "Hits del Día", un listado que incluye los clips musicales más populares. Según aseguraron desde YouTube, se realiza una actualización cada dos horas.

Para reproducir clips de un género, el portal está utilizando la función de "listas".

Actualmente, los temas más escuchados pertenecen a los artistas Justin Bieber, Lady Gaga, Pitbull y Rihanna.

Además de los distintos géneros y de cuáles son los videos musicales más populares, YouTube está planeando introducir una función de localización para que el usuario esté informado sobre cuáles son los conciertos que se están realizando o se realizarán más cercanos a su ubicación.

Fuente: IMPULSONEGOCIOS.COM

domingo, 4 de julio de 2010

¿Sin espacio? Internet puede ser tu disco rígido

domingo, 4 de julio de 2010


DropBox es uno de los programas líderes en almacenamiento “en la nube”.

  • ¿Sin espacio? Internet puede ser tu disco rígido
  • La salida? Guardarlo todo en la Nube o Cloud Computing, un data center a la que podemos acceder desde nuestra PC, la web o el teléfono celular.

Las fotos de las vacaciones, 500 discos de los cuales escuchamos 10 y documentos de estudio, trabajo o entretenimiento son algunas de las cosas que se acumulan en nuestra computadora y ocupan un espacio que, sin prisa pero sin pausa, se va agotando.

La solución rápida hasta ahora era grabar en CD e ir limpiando la compu, pero con el tiempo apareció un concepto que está cambiando el paradigma: Nube o Cloud Computing. ¿Qué es? Es la posibilidad de almacenar datos, acceder a servicios o realizar funciones que se alojan en internet sin necesidad de que estén en un soporte físico.

Volviendo a nuestra computadora hogareña como ejemplo, nuestras fotos, música, videos o documentos tenemos la posibilidad de almacenarlas en la ‘nube’ y que estén allí disponibles para ser utilizados cuando sea necesario y desde cualquier máquina que tenga conexión a internet.

De esta forma podemos seguir grabando CD, imprimiendo imágenes o textos para tener todo en un soporte real y tangible pero también puede estar en la nube a modo de copia de seguridad.

Sin embargo hablar de almacenamiento es limitar la acción del concepto. La nube también abarca la posibilidad de que diferentes programas y aplicaciones que hoy tenemos en la PC podamos usarla directamente desde internet sin necesidad de instalar nada.

La ‘nube’ no es más que una metáfora que ofrece una solución virtual a una necesidad real. La nube es en realidad un data center donde se acumulan datos a los que podemos acceder desde nuestra PC, la web o el teléfono celular. En esa especie de ‘no lugar’, es donde está la apuesta más fuerte de muchos servicios.

Un cielo para todos

La nube como concepto no sólo gana seguidores sino también funciones surgidas de la necesidad.

Estamos en una etapa de transición tecnológica en donde las notebooks superaron a las PC en venta o que uno de cada tres teléfonos celulares sea un smartphone. Todo eso representa más información para guardar. Ya nos pasa con las cámaras digitales que también generan fotos de mayor calidad y más peso. Hoy una foto pesa 3mb cuando hace unos años atrás pesaban 500 o 700 kb. Es una explosión de información, sobre todo el hogar, que nos da lugar a que un servicio de almacenamiento sea muy valorado”, explica a Estilo, Diego De Salas, jefe de nuevos productos de Telefónica.


La empresa lanzó hace unos días su servicio llamado Terabox, que es una aplicación que permite realizar backups, almacenar datos y compartir contenidos en la web. El servicio cuesta 15 pesos por mes pero tiene capacidad ilimitada, hace copias automáticas de los archivos que seleccionamos y todo lo pone a disposición para que accedamos desde cualquier lugar.

La acción de Telefónica apunta al hogar y busca que en casa le saquemos el jugo a un servicio que por sus características es inédito en el país.

Pero Terabox no es el único servicio que está disponible. Algunas aplicaciones como Dropbox o SugarSynctienen la ventaja de ser gratuitos -aunque también el inconveniente de ser limitados- y permiten las mismas acciones que el producto de Telefónica.


Cloud, yo soy tu padre

Almacenar en la nube no es -técnicamente- una novedad. El viejo y querido correo electrónico de Yahoo, Gmail o Hotmail que utilizamos desde algunos años siempre funcionó almacenando nuestra información en un espacio virtual, o sea que ya conocemos de antemano el concepto.

El mail es el padre de las actividades en la nube y durante un tiempo fue también la herramienta informal donde guardar algunas cosas para tener a mano.

Pero para los que todavía no entienden acabadamente el concepto de la nube, basta poner de ejemplo a las redes sociales. Allí hay una conjunción de datos y archivos personales que están en una nube o data center que en este caso pertenece a la red social a la que nos unimos.

En Facebook, por citar un caso popular, subimos fotos que están disponibles para ser vistas en cualquier lugar con sólo ingresar al sitio, a diferencia de la carpeta con fotos que tenemos en la compu a la que no podemos acceder en forma remota.

La tendencia también deja casi obsoletos a los pen drives como dispositivos de almacenamiento y transporte de datos. Cualquier capacidad que pueda ofrecer un pen drive es poca comparada con la ilimitada capacidad que ofrece cualquier aplicación en la nube.

Chaparrones aislados

La idea de la nube es simple pero también criticada. Muchos expertos -y algunos usuarios desconfiados- aseguran que no hay garantías de que nuestros datos estén seguros en la nube y que utilizar estos servicios es poner en manos ajenas nuestros datos personales.

¿Cómo garantizan que la información esté protegida y siempre disponible? “Entre nuestro data center y la computadora del cliente la información viaja encriptada, con un nivel similar al que utilizan los bancos. Se llama SSL (Security Sockets Layer) y los niveles de seguridad que tiene el data center no lo tiene ningún sistema residencial actual”, asegura Diego de Salas, de Telefónica cuando habla de Terabox.

Los defensores del sistema tienen un argumento sólido de su lado: esta tecnología está en constante movimiento. Cada día hay mejoras, ampliación de funciones y perfeccionamiento de errores. Las grandes empresas también miran para ese lado. En breve el nuevo sistema operativo de Google -El Chrome OS- ofrecerá la mayoría de sus servicios a través de la conexión a internet, lo que lo transforma en un sistema liviano, rápido y personalizado.

Microsoft también le pone fichas al concepto. En breve Office funcionará on line y preparan Azure, un conjunto de servicios para empresas entre los que se incluyen poder de cómputo y almacenamiento, a los que se accedería vía internet y por los que se pagará en relación al uso que se les dé.

Creo que es el momento justo. La clave está en el hogar y por eso apuntamos principalmente al cliente residencial. Pero más allá de alcanzar un gran volumen de clientes lo que buscamos es fidelizarlo y que quien lo tenga no quiera dejar de usarlo”, concluyó De Sala.

Fuente: LosAndes/Estilo

martes, 29 de junio de 2010

Google prepara su propio Facebook

martes, 29 de junio de 2010

Google Buzz ha sido revisado ya en dos ocasiones por sus problemas de privacidad.


  • Aseguran que es un proyecto real y que se llamará 'Google Me'.
  • Dicen que Google pensaba que las redes eran una moda pasajera.
  • El lanzamiento de Buzz no ha sido suficiente.

Un 'tweet' del presidente de Digg, Kevin Rose, desató el lunes 28 de junio los rumores sobre la posibilidad de que Google trabaje en la creación de su propia red social, con un funcionamiento similar a Facebook. Un día después, el ex director de tecnología de Facebook, Adam D'Angelo, confirmó el rumor.

Algunas fuentes han confirmado que 'Google Me' no es un rumor sino un
proyecto real

D'Angelo, que trabajó en la red social de Mark Zuckerberg y es el creador del servicio de preguntas y respuestas de Quora, aseguró este viernes que 'Google Me' -todo indica que éste será el nombre de la supuesta red social en la que trabaja Google- "es un proyecto real".

El experto hizo esta afirmación para responder a una pregunta en Quora. D'Angelo aseguró, citando "fuentes de confianza", que 'Google Me' no es un rumor sino un proyecto real en el que "hay un gran número de personas trabajando".

Según D'Angelo, en la compañía de Eric Schmidt "se dieron cuenta de que Buzz no era suficiente y de que necesitan construir una red social completa". Además, aseguró que se trata de un proyecto de alta prioridad" dentro de Google.

No obstante, las opiniones del exdirectivo de Facebook no terminaron aquí. D'Angelo fue más allá y se atrevió a afirmar que en Google "había dado por hecho que el crecimiento de Facebook se desaceleraría a medida que creciera, y que no podría tener demasiada influencia sobre ellos", sin embargo, esto no ha ocurrido "y ahora están muy asustados".

Fuente: 20Minutos

jueves, 24 de junio de 2010

Descontrol en tres dimensiones

jueves, 24 de junio de 2010

FUTURISTA Y SENSUAL. La modelo que aparece en las imágenes del nuevo clip de Daddy Yankee.

Daddy Yankee será el primer artista latino en lanzar un videoclip que podrá ser visto en 3D. Mirá aquí la versión estándar de "Descontrol".

Buenas noticias paara los fans de Daddy Yankee: el reguetonero puertorriqueño se prepara un nuevo impacto en el horizonte de la música latina con el estreno del videoclip de Descontrol, que podrá ser visto también en 3D. Se trata del primer artista de esta parte del mundo en meterse con este tipo de tecnología y para apreciar el trabajo visual habrá que utilizar los anteojos apropiados.

El clip estará disponible para ver en 3D en http://www.daddyyankee.com/, y según informa Sony Music, en la página también se podrá pedir los lentes especiales.

Descontrol fue filmado en la ciudad de Nueva York, en Cinema World Studios, y cuenta con un importante trabajo de escenografía y efectos especiales que buscan crear una atmósfera futurística y súper moderno. La dirección artística de tiene el mismo estilo e imagen de Mundial, el más reciente disco del artista boricua.

Carlos Pérez de Elastic People, fue la fuerza creativa detrás de este proyecto, otorgando movimientos cámara dinámicos y técnicas de animación de avanzada durante el video para poder crear una experiencia visual que seguramente será reforzada por la ilusión de ver en tres dimensiones.
Video Aqui:



Fuente: LaVoz/VOS

jueves, 17 de junio de 2010

¿Se viene Google Music?

jueves, 17 de junio de 2010

El buscador estrenaría en breve un sistema de descargas y streaming que competiría con iTunes.

Todo parece indicar que Google Music verá la luz en los próximos meses. Se trata de la apuesta del gigante buscador por instalarse en el negocio de las descargas de canciones y así destronar al hoy líder iTunes en lo que se refiere a downloads de música. Legales, por supuesto.

De acuerdo a lo que informa CNet.com, Google Music podría comenzar a funcionar durante el otoño norteamericano y no sólo abarcaría las descargas, sino también el streaming de canciones, que permite escuchar música on line. Además, las prestaciones podrían utilizarse en Android, sistema operativo apuntado a teléfonos celulares.

Ya habrían existido negociaciones entre los directivos de Google y los principales sellos discográficos para acordar algunos detalles. Sin embargo, desde el buscador aún no han ofrecido detalles acerca de esta nueva herramienta.

Hasta un tiempo atrás, el buscador indexaba resultados de Lala.com y iLike.com, sitios que permitían streaming, pero eso fue hasta que Lala fuera adquirido por Apple y iLike por MySpace.

Fuente: LaVoz/VOS

lunes, 14 de junio de 2010

Los calzoncillos pueden salvar tu vida

lunes, 14 de junio de 2010

CALZONCILLOS SALVAVIDAS. Científicos desarrollaron una ropa interior que mide la presión, ritmo cardíaco y otros signos vitales.


Científicos crearon ropa interior con sensores. Registran la presión arterial y otros signos vitales. Serán probados en los soldados.

Un grupo de científicos de la University of California San Diego diseñó unos nuevos calzoncillos "inteligentes" que, además de ser cómodos y duraderos, podrían salvar vidas aunque suene insólito. En el elástico, la prenda tiene un biosensor electrónico que está en constante contacto con la piel y puede medir la presión arterial, el ritmo cardíaco e incluso podrían aliviar el dolor y hasta tratar una herida, informó el sitio Telecinco.es.

El método para que esto sea posible es similar al estampado serigráfico convencional, sólo que en este caso la tinta contiene electrodos de carbono. El proyecto está financiado por el Ejército de Estados Unidos y los soldados probablemente serán los primeros en probarlo.

"Esta iniciativa específica involucra el monitoreo de las lesiones de los soldados en el campo de batalla, y el objetivo es desarrollar sensores mínimamente invasivos que puedan ubicar (...) e identificar el tipo de herida", declaró Joseph Wang, quien tuvo a cargo el grupo en este proyecto.

El biosensor que detecta la lesión también podría dirigir la emisión de fármacos para aliviar el dolor y hasta tratar la herida. Pero el rango de aplicación de la tecnología va más allá del Ejército.

"Tenemos en cuenta la tendencia de la medicina personalizada para monitorizar remotamente a los ancianos en su casa, controlar una amplia variedad de marcadores biomédicos, por ejemplo cardíacos, alertar sobre un posible accidente cerebrovascular y cambios diabéticos", entre otros, dijo Wang.

Los biosensores en la ropa también pueden ofrecer información valiosa a los atletas e incluso medir los niveles de alcohol en sangre.

Pero Wang dijo que puede pasar un tiempo hasta que estos calzoncillos inteligentes puedan ser usados por los soldados en el campo de batalla, porque se necesita más investigación para garantizar que los sistemas de monitoreo sean fuertes y durables como para superar el desgaste de la actividad diaria.

Fuente: Eldiario24

Google cada vez más rápido gracias a Caffeine


El gigante informático Google anunció mejoras en su sistema a través del indexador llamado “Caffeine”, que aumentaría aún más la velocidad de búsqueda de información online.

El jefe del equipo de webspam, Matt Cutts , explicó a la prensa como antes el servicio exploraba una fracción de la Red cada noche, luego se encargaba de indexar su contenido y así lo terminaba añadiendo a sus resultados.

Ahora, con el nuevo proceso, el buscador explora e indexa el contenido de forma inmediata.

Cutts recuerda que cuando Google comenzó a desarrollarse como buscador actualizaba su índice cada cuatro meses.

Ya en el año 2000 realizaba este proceso una vez por mes. Ahora con “Caffeine”, se aumenta de manera considerable “la capacidad para indexar de documentos en el orden de los 100 petabytes”.

La iniciativa de Google de poner a disposición en tiempo real la información online surge como consecuencia del éxito de las redes sociales. Ya para 2009, tanto Google como la competidora de Microsoft, Bing, se habían realizado acuerdos con Facebook y Twitter.

Fuente: Momento24

viernes, 11 de junio de 2010

Llamen a McFly: la patineta flotadora existe

viernes, 11 de junio de 2010

La patineta flotadora de Volver a Futuro, una obra de arte

La trilogía "Volver al futuro" se hizo famosa, entre otras cosas, por sus llamativas predicciones tecnológicas, muchas de las cuales se cumplieron. Un fan de la saga creó un rodado retratado en el cine que, hasta ahora, solo existía en la imaginación. Mirá el video


En 2009 un blog se tomó el trabajo de dar a conocer las de "predicciones" que la recordada película de volver al Futuro acertó. Ver varios canales de TV al mismo tiempo, publicidad onmipresente, video juegos sin manos y cámaras en todos, son alguno de los aciertos. Ahora una versión de la patineta flotadora circula en video por la red.





Según Nils Guadagnin, el artista francés creador del proyecto: “Esta obra nace en 2008 para una exposición denominada Volver al futuro”.

Se trata de una copia de la Hoverboard de la película Volver al Futuro II. Integrado en el tablero y el zócalo es un sistema electromagnético que sustenta al tablero. Un sistema láser estabiliza el objeto en el aire”, describió.

Sin embargo para poder hacer uso como Marty Mcfly, habrá que esperar un poco más dado que utiliza un sistema de levitación electromagnética incluido debajo de la carcasa que por ahora no soporta peso de una persona.

Fuente: Rosario3

jueves, 20 de mayo de 2010

Llega Google TV

jueves, 20 de mayo de 2010

PLATAFORMA TELEVISIVA. Google desembarcará en la tele.


El gigante de búsquedas en Internet presentó su propuesta para integrar la Web con el televisor hogareño. Mirá un video.


El gigante tecnológico Google presentó este jueves su apuesta para integrar internet y televisión Google TV, un sistema con el que convierte la web en un canal más de contenidos accesible desde el televisor de casa. El anuncio tuvo lugar en el marco de su conferencia anual de desarrolladores Google I/O que arrancó ayer y concluye hoy en San Francisco, California.

El nuevo servicio de Google competirá en el concurrido mercado de dispositivos que permiten el acceso a servicios de internet a través del televisor, como TiVo, Boxee, Roku, Apple TV o Vudu, y por el momento requerirá de un teclado inalámbrico para su utilización.

"Gracias a Google TV, los consumidores podrán realizar búsquedas y acceder a un universo ampliado de contenidos procedentes de diversas fuentes, como proveedores de televisión, internet, bibliotecas de contenido personal propias y aplicaciones móviles", se asegura en un comunicado de la empresa.

La responsable del proyecto Google TV, Rishi Chandra, realizó una demostración de la tecnología, que necesita de la instalación de una caja receptora de señal, e insistió sobre la desaparición de las diferencias entre ver la televisión y navegar por internet.

Gracias al sistema de Google, el usuario podrá buscar qué contenido quiere ver y el programa le indicará cómo puede verlo, ya sea a través de un canal convencional o mediante una web, incluidas plataformas "online" líderes como Netflix, Amazon Video On Demand y YouTube.

Google TV permitirá, entre otras cosas, poder seguir la emisión de televisión al tiempo que en la pantalla se participa en un foro de discusión en una red social, o programar la grabación de contenidos. La nueva tecnología de Google dará acceso, igualmente, a la posibilidad de que el usuario acceda a programas de pago o haga compras en internet. Google TV fue fabricado con software Android 2.1 y funciona con Google Chrome y Flash 10.1.

La compañía californiana anunció también que el dispositivo estará abierto a las aplicaciones disponibles para Android. Google se asoció con Sony, Logitech e Intel para la producción de Google TV, que estará integrado en una nueva gama de televisores de la empresa japonesa que saldrán al mercado de EE.UU. este otoño.

Logitech, por su parte, se encargará de producir la caja que permita conectar el servicio de Google a las pantallas de alta definición y tiene previsto introducir además una cámara y un chat por vídeo para Google TV, así como aplicaciones para convertir a un teléfono inteligente en un mando a distancia.




Fuente: LaVoz/VOS

martes, 18 de mayo de 2010

YouTube: 5 años de videos, historias y 2 mil millones de visitas diarias

martes, 18 de mayo de 2010

Google festeja la corta vida de YouTube contando historias de personas que cambiaron sus vidas a través del portal

ouTube tiene mucho que festejar, no sólo está cumpliendo su primer lustro de vida este año, sino que también ha alcanzado la impresionante cifra de 2 mil millones de visitas por día, en un crecimiento que parece no detenerse nunca.

Para conmemorar el cumpleaños, YouTube lanzó una página dentro del portal llamada My YouTube Story, donde se cuentan las historias de decenas de personas a las cuales el portal de videos les cambió sus vidas.

Historias como la de Jessica Rose, Peter Oakley, Jon M. Chu y otras son plasmadas en esta página que refleja lo que ha significado YouTube para estas personas, como para tantos de nosotros que recurrimos a YouTube diariamente a buscar o publicar contenidos.

YouTube sigue creciendo y celebrando, y Google, a quien se le cuestionó en su momento si la compra había sido a un precio demasiado alto, día a día afirma que fue la mejor decisión que pudo haber tomado.

Puede acceder a la página de los 5 años de YouTube haciendo click aquí.


miércoles, 21 de abril de 2010

Paparazzis usan el iPone para mostrar la ubicación de famosos

miércoles, 21 de abril de 2010

Amy Winehouse estuvo realizando algunas compras en unos grandes almacenes de Oxford Street.

Por un precio de 1,79 libras (unos 2,75 dólares), la aplicación CelebAround muestra a sus usuarios un mapa de Londres con los restaurantes, clubes y hoteles visitados por famosos.

La semana pasada la aplicación señaló que Kate Moss había comido en el restaurante J Sheekey y que la banda de rock Kasabian se alojó en el Hotel Sanctum Soho, mientras que el rapero Jay-Z salió por Merah, una selecta discoteca de la capital británica.

CelebAround reveló también que la actriz America Ferrera rodó una de las escenas finales de la versión norteamericana de "Betty la fea" en Trafalgar Square y que Amy Winehouse estuvo realizando algunas compras en unos grandes almacenes de Oxford Street.

Al abrir la aplicación se muestra un mapa de Londres en el que aparecen repartidas una serie de estrellas que, cuando se amplían, dejan ver fotos de los famosos al llegar al sitio indicado y detallan al usuario cómo llegar hasta allí .

Para proteger a las celebridades, no se hace público dónde estuvieron hasta 12 horas después de su paso por un lugar, aunque el objetivo de la aplicación, según la agencia fotográfica Matrix, que la creó, es que la gente tenga pistas de dónde es más probable que se encuentren con un famoso.

Un portavoz de Matrix, Danny Hayward, sostuvo que "cuando la gente escoge un restaurante, un bar o una discoteca normalmente se basa en quién ha estado allí antes", por lo que cree que esta herramienta dará a sus usuarios la oportunidad de "acceder al listado de los sitios favoritos de los miembros de la industria del entretenimiento".

Según explicó Hayward, los usuarios que se encuentren con una celebridad pueden añadir esta información a la base de datos de la aplicación e incluso incluir una foto del encuentro.

Además, CelebAround incluye una opción para conocer qué eventos acogerá la capital británica y qué artistas se espera que asistan.

Fuente: Rosario3

domingo, 18 de abril de 2010

Windows Live Messenger 2010 tiene nuevos emoticones ¿Cómo son?

domingo, 18 de abril de 2010

El mensajero instantáneo de Microsoft ya tiene los emoticones que formarán parte de Windows Live Wave 4

La mayoría de los usuarios hemos usado o visto emoticones desde hace años, pasando por los de texto, los dibujos planos, y los animados, tales como se los puede ver hoy en día en la mayoría de los mensajeros instantáneos.

Ahora, Windows Live presenta los nuevos emoticones que formarán parte de Wave 4 y el Windows Live Messenger 2010.

Aquí los nuevos emoticones:



Fuente: ImpulsoNegocios

HP, Lenovo, Nokia y Google preparan sus Tablets para competir con iPad


Las grandes tecnológicas se encuentran trabajando en los nuevos gadgets para competir con el nuevo producto de Apple

Aunque las ventas de la nueva iPad de Apple han sido buenas, no han sido una revolución como Steve Jobs esperaba, pero el nuevo dispositivo le da a Apple una nueva plataforma para comercializar sus productos vía iTunes Store, desde aplicaciones, música, videos y ahora libros, y las grandes compañías buscan hacerle frente al nuevo mercado que Apple intenta abrir.

Por tal motivo, compañías como HP junto a Microsoft, Lenovo, Nokia y hasta el mismo Google trabajan en nuevos dispositivos que puedan hacerle frente a uno de los productos de Apple que más críticas ha recibido.

HP es el primer jugador en entrar a la guerra, y de la mano de Steve Ballmer de Microsoft presentó meses atrás su prototipo llamado HP Slate, que saldrá al mercado en breve con una buena configuración técnica, Windows 7 y a un valor de USD 549 en Estados Unidos, y con la desventaja de menos duración en la batería, pero con la ventaja de un procesador Intel Atom, 32 GB de almacenamiento mínimo y la posibilidad de ampliarlo con tarjetas SD, y una cámara de 3PM para funcionar como webcam.

El segundo competidor es Lenovo, que ya presentó en el CES de Las Vegas su híbrido Ideapad U1, elegido como lo mejor del evento. El U1 es una laptop con la pantalla detachable que se convierte en una Tablet con un diseño impecable, procesador Qualcomm Snapdragon y batería independiente. Sin dudas un gran competidor que saldrá a la venta a mitad de año en Estados Unidos a un valor de aproximadamente 1000 dólares, pero teniendo en cuenta que es un dos en uno.

Nokia parece también estar trabajando en su propia Tablet, luego del lanzamiento el año pasado de la Booklet, su primera computadora portátil y ahora va por una Tablet que tendría como sistema operativo a MeeGO, que ha sido desarrollado por la marca junto a Intel.


Google es el último en sumarse, o el que viene trabajando más por lo bajo, y aunque no hay anuncio oficial se rumorea que se encuentra trabajando en una Tablet bajo Google Android que podría ser un gran rival para iPad, teniendo en cuenta que Android para celulares viene creciendo a pasos agigantados obteniendo en sólo meses, casi la mitad de lo que Apple logro en 3 años en el mercado de los teléfonos celulares.


Apple dio el primer paso, pero nada está dicho y habrá que ver cómo reaccionan las demás compañías y cómo reacciona el mercado a un producto que aún no tiene un público objetivo claro.

Fuente: ImpulsoNegocios

viernes, 16 de abril de 2010

Todos los "defectos" del iPad

viernes, 16 de abril de 2010

Sólo se leen y escuchan maravillas del nuevo gadget de Apple. Conocé sus defectos y por qué puede tener dificultades para competir en el mercado de las portátiles.


No pocos aseguran que el iPad, el nuevo juguete de Apple que este sábado llega a los comercios estadounidenses, va a revolucionar no sólo el mercado de gadgets, sino el modo en el que nos relacionamos con ellos. Incluso hay quienes anticipan que perjudicaría a netbooks y notebooks, que podrían ser prescindibles para los usuarios menos avanzados. Pero entre todas las bondades tienen menos espacio las voces críticas, las que ven defectos, problemas y, en algunos casos, hasta creen que el iPad es una porquería.

El columnista de tecnología de The New York Times, David Pogue, decidió dividir su reseña en dos: una más bondadosa, dedicada a los no geeks, y otra más crítica, para aquellos que no podrían deshacerse de sus laptops para adoptar un iPad.

Uno de los puntos que Pogue le achaca es que la pantalla no permite la lectura cuando se está en un lugar en el que la luz le da en forma directa, un punto flojo para un dispositivo que se plantea como objetivo reemplazar a los lectores de libros electrónicos.

Para tratarse de un gadget portátil, el iPad presenta algunas desventajas. Su peso, 2,27 kilos, es muy superior al del Kindle de Amazon, de poco menos de 300 gramos. Sí, tiene más funciones, pero también es más pesado que la mayoría de las netbooks, que rondan los 1,2 kilos. Por otra parte, el modelo que posee 3G cuesta 130 dólares más que el que sólo permite conectarse a Internet por Wi-Fi. Allí las laptops no le sacan demasiada ventaja, ya que aún son pocos los modelos que poseen esa funcionalidad.

El iPad se propone como el aparato que puede disfrutar aquel que usa su notebook para escuchar música y videos, pero. El modelo con mayor capacidad dispone de apenas 64GB para almacenar archivos. Y si de video se trata, la pantalla no permite reproducir video en widescreen, únicamente lo hace en la relación 4:3, dejando franjas negras arriba y debajo de las imágenes.

Otro punto criticado por Pogue es el teclado, porque usarlo puede ser una “experiencia horrible” cuando el iPad se encuentra vertical. Distinto es si se lo coloca en posición horizontal, de modo de que sea más grande.

Pero el tamaño del teclado es apenas un detalle en comparación con el hecho de que no posee cámara web. Y hay más: tampoco tiene la posibilidad de conectar ningún dispositivo a través de un conector USB: ni una cámara ni un pendrive ni un módem 3G, nada.

Otra falta es su incompatibilidad con Flash. A pesar de lo criticado de este formato, que empieza a ser reemplazado tibiamente, aún es utilizado por la mayoría de los sitios en los que se reproducen videos o audios.

Desde el Wall Street Journal, Walter S. Mossberg suma un error en una de las aplicaciones. Se trata de Pages, un procesador de textos que permite exportar a formatos como los de Microsoft Office y a PDF, aunque en las pruebas generó textos mal formateados o ilegibles.

Si le falta algo para quedar deslucido frente a las netbooks, es que el iPad no puede ejecutar más de una tarea a la vez. Si navegás por la web no podés al mismo tiempo chatear o editar un texto. Si escuchás música, escuchás música y sólo eso. Y deben ser pocos los que ante una computadora realizan sólo una actividad. De hecho, su navegador no posee pestañas y sólo puede verse de a una página por vez. Y por poco menos, se puede conseguir una notebook o netbook que sí pueda con esas tareas.


Fuente: Minutouno

¡El traje de Robocop ya existe!


Se trata de una armadura que tiene como fin ayudar a ancianos, agricultores y trabajadores en sus movimientos. Tardaron 15 años para terminarlo.

Investigadores de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio (TAT) en Japón, desenvolvieron un equipamiento digno de película.

El "traje" tiene ocho motores eléctricos, con una estructura está reforzada que permite un amplio movimiento de brazos y piernas, posee sensores que detectan movimientos y responden por medio de un sistema de reconocimiento de voz.

En promedio, el esfuerzo físico se reduce en un 62% cuando el aparato es usado. Además de los ya tradicionales robots japoneses, Power Assist Suit, la empresa que junto con la Universidad lleva adelante el proyecto, asegura que la armadura ayuda a los trabajadores que sufrieron algún tipo de accidente de trabajo.
Los científicos también recomiendan usarlo en la agricultura.

En total fueron 15 años de estudios e investigaciones y se cree que recién estará disponible en 2012 por un precio equivalente a 10 mil dólares, valor, que ya se especula, bajaría rápidamente a los pocos meses de su lanzamiento.

Fuente: 24CON

jueves, 1 de abril de 2010

No gastes energía, que tu PC se apague sola

jueves, 1 de abril de 2010

¿Te querés dormir viendo una peli en la compu y te da fiaca levantarte para apagarlar? Te mostramos un par de programas que lo hacen en forma automática.

Es sabido: la mejor hora para bajar cosas de Internet es por la noche. Es el momento en que hay menos gente conectada (y por lo tanto mayor ancho de banda disponible), menos tareas para realizar (y se puede dedicar más tiempo al ocio) y bueno, la computadora en definitiva no consume tanta energía.

Pero aunque no mucho, consume. Y si bien bajar muchas cosas puede llevar unas cuantas horas, lo más probable es que no se necesite toda la noche. Claro, son pocos los que se van a quedar despiertos hasta que termine la tarea o se van a despertar en medio de la madrugada para ver si ya se puede apagar el equipo.

La mayoría de los programas que trabajan de noche, es decir antivirus, analizadores, desfragmentadores, programas de intercambio de archivos y muchos otros, traen la opción tanto de cerrarse a sí mismos como de hibernar, ir al modo de ahorro de energía, reiniciar o directamente apagar la computadora.

Es sólo cuestión de fijarse en el menú de opciones de cada programa, o en las que aparecen cuando el programa ya está funcionando.

En Windows, por ejemplo, hay que ir al Panel de Control, Opciones de energía, se pueden programar las opciones para el apagado automático del monitor, de los discos duros o del equipo después de un tiempo determinado de inactividad.

Si no alcanza con estas opciones, siempre es posible recurrir a algún programa que haga esas tareas. Aquí te ofrecemos algunas de las mejores alternativas gratuitas:


- Shutdown SchedulerTrae una interfaz muy simple, para cerrar sesión, reiniciar, apagar la computadora los días y horas que se le indica. Es posible forzar el cierre de aplicaciones que estén corriendo. Incluso se puede programar la ejecución de tareas de mantenimiento.

ToffEs posible programarlo para que ejecute el apagado en distintos horarios y días. Pero también indicarle que ejecute algunas tareas antes de realizar el apagado.

- Marxio TimerPermite hacer varias tareas antes de apagar el equipo, como correr el antivirus, el desfragmentador de disco u otras opciones.

- AMP WinOffNo sólo apagará el equipo a la hora indicada, sino que también lo hará si nota que estuvo inactiva mucho tiempo (algo que se puede programar).

- Mz Shutdown SchedulerSe pueden establecer las condiciones para que se apague la computadora en determinado día y horario. Puede ser la cantidad de memoria RAM que se utilice, los bytes por segundo recibidos, la falta de actividad durante determinado tiempo y otras opciones.
Fuente: Ciudad

El retorno del rey, God of War III ¿El fin de Kratos?


GOD OF WAR III. Kratos vuelve para reclamar su corona.


Finalmente Kratos vuelve al ruedo en el mejor juego de acción de los últimos tiempos: God of War III.
El capítulo final de la trilogía está disponible para jugar en Argentina. Uno de los juegos más esperados del año está batiendo récords. Pero nadie asegura que sea el final.

Finalmente, y luego de una espera que pareció interminable, Sony Computer Entertainment Santa Mónica sacó al mercado uno de los juegos más esperados de los últimos tiempos: God of War III.

La tercera y última entrega (sin contar la versión de PSP, claro está) del rey de todos los juegos de acción viene a cerrar el ciclo que comenzó hace ya varios años en la casi desaparecida PlayStation 2 con God of War I y II. La saga cuenta la historia de Kratos, un guerrero espartano que hace un pacto con Ares, el dios de la guerra, para ganar una batalla en la que casi pierde la vida. Luego de convertirse en el fiel sirviente de Ares, éste lo traiciona y comienza una de las más grandes historias de venganza del mundo de los videojuegos.

Luego de superar todos los obstáculos puestos en su camino, Kratos decide desafiar al mismísimo Zeus en el Monte Olimpo, reúne a los Titanes y decide lanzar un ataque a gran escala en el monte sagrado que promete ser la exterminación de todos los dioses del panteón griego. Ese es el desenlace de la segunda entrega y el punto de partida de God of War III.

La saga siempre se caracterizó por una calidad técnica insuperable, una escala gigantesca y un sistema de combate pulido, preciso y desafiante. Aún con las limitaciones de la Play 2 en comparación con los nuevos sistemas el juego quedaba bien parado, pero todo esto es cosa del pasado y hay que agradecer al potencial de la PlayStation 3. Técnicamente God of War III es el juego más impresionante que se haya visto jamás. Los gráficos son para quitarle el aliento a más de uno, las animaciones son fluidas y muy creíbles, la acción es insuperable y la escala es difícil de imaginar sin ver el juego en acción.

Pero no todo se basa en buenos gráficos, no señor, GoW III presenta una historia muy entretenida que, si bien, no es tan atrapante como las anteriores cumple con creces su objetivo, introduce nuevos enemigos, nuevas armas, nuevas batallas épicas con los jefes finales y lo más importante es que todos los elementos se conjugan de una manera excepcional para convertirlo en uno de los mejores juegos de los últimos años.

God of War fue el que marcó el nuevo rumbo a seguir para los juegos de acción, impulsó las secuencias quick-time-events (en las que hay que presionar rápidamente un botón para que la acción continúe) en medio de las batallas, hizo hincapié en una buena historia, introdujo las armas extensibles, los combos y muchos conceptos más que son utilizados en casi todos los juegos del género hoy en día. Con esto quiero decir que con tanto juego de acción dando vuelta por ahí no hay que olvidarse quien fue el primero en introducir todos estos elementos a la ecuación y esto es importante porque uno de los pocos problemas que se le pueden encontrar al GoW III es, quizá, la falta de frescura.

Pero ¿este cansancio es culpa de la falta de originalidad por parte de la gente de Sony o es resultado de haber jugado los muchos clones que andan dando vuelta por ahí?

Creo que es un poco de ambas cosas, la aventura de Kratos es muy impresionante técnicamente pero es poco lo que aporta al género en comparación con lo revolucionaria que fue la primera entrega. No es que haya algo malo con el juego, simplemente es imposible no sentir que ya hemos hecho esto o aquello; y en cuanto a los clones créanme que se les formará una sonrisa en la cara cuando jueguen a GoW III y recuerden por qué es el original. Todo funciona a la perfección, todos está ajustado al máximo y los valores de producción son incomparables; después de unos minutos con Kratos se preguntarán cómo habían hecho para aguantar las fallas de los demás títulos similares.

God of War III era una de las promesas más fuertes de la PlayStation 3 para este año y la verdad es que no defraudó. Es uno de los juegos más impresionantes que hay por ahí afuera y es obligatorio para cualquier amante del género y para casi cualquier usuario que tenga una Play 3. Créanme, no se van arrepentir. ¡El rey ha muerto, viva el rey!

God of War III es exclusividad de PlayStation 3 y se consigue alrededor de los $ 350 pesos.

Se consigue por unos $448,99 en SonyStyle.com.ar.






Fuente: LaVoz/VOS

La piel será la próxima pantalla táctil


Skinput es una nueva tecnología que proyecta un menú táctil sobre la piel. De esta forma, desde cualquier parte del cuerpo podremos manejar distintos aparatos electrónicos.

Skinput, obra de Microsoft y un equipo de la Universidad Carnegie Mellon, permite convertir la piel humana en una pantalla táctil desde la que manejar cualquier tipo de aparato electrónico.

El sistema utiliza sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel una especie de teclado.

Gracias a Skinput, vamos a poder manejar diferentes aparatos, como equipos de sonido, teléfonos celulares y agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo, según informó BBC Mundo.



"La piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón", dijo Chris Harrison, creador de Skinput.

Aunque para usar esta novedosa tecnología habrá que esperar y ser pacients. Todavía no hay una fecha prevista para su lanzamiento, aunque Harrison afirmó que "en el futuro, tu mano podrá ser tu iPhone".

Fuente: Ciudad

jueves, 18 de febrero de 2010

Avatar, la película: el DVD en tres dimensiones llegará en noviembre

jueves, 18 de febrero de 2010

Lo confirmó el propio director del film James Cameron, quien dijo que para esa fecha, algunos de los principales fabricantes como Samsung, Panasonic y Sony deberían tener listos sus televisores 3D

El 18 de diciembre se estrenó mundialmente la película "Avatar", convirtiéndose en pocas semanas en el film más taquillero de la historia, tanto en los Estados Unidos como en el resto de los mercados internacionales.

En una entrevista con la cadena MTV, el director del film, James Cameron, confirmó que el DVD de "Avatar" llegará en formato 3D para el mes de noviembre de este año. "Lanzaremos el DVD en 3D posiblemente en noviembre. Y luego, quizás pongamos a la venta una edición especial", dijo el canadiense.

Se espera que para esa época del año, los principales fabricantes de televisores del mundo, como Panasonic, Sony y Samsung tengan sus sistemas de TV en 3D listos para la compra, aunque a un precio elevado.

En relación a cuáles serán los "extra" que contendrá el DVD, Cameron dijo que habrá varios minutos del film que fueron eliminados de la versión que se proyecta en los cines, como así también una introducción a los clanes Na´vi y el ritual de una cacería de una criatura llamada Sturmbeest en la que el personaje de Sam Worthington toma parte.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Scrat & Scraty

Scrat & Scraty
La pareja mas linda, dulce, buena y tierna disfruta de este blog

¡Sr Gato riendo! ¡Mr Kat laughing!

Noticias Locas
 
◄Design by Pocket