lunes, 7 de septiembre de 2009

31 desastres con Photoshop

lunes, 7 de septiembre de 2009


En un blog de la pagina 20minutos He encontrado (vía Digg) esta fantástica recopilación hecha por Creative Nerds de los 30 desastres comerciales con Photoshop. Serían 31 si tenemos en cuenta el reciente caso de Microsoft y su hombre negro en Polonia. Para verlos completos, click ACÁ.

El guante de Michael


Guante de Michael Jackson

Un guante blanco con incrustaciones de cristal de Michael Jackson fue subastado por 57.600 dólares australianos (unos 47.000 dólares estadounidenses o 32.800 euros) en la ciudad australiana de Melbourne, informó la casa de subastas Bonhams and Goodman.

La prenda del fallecido rey del pop, que fue adquirida por un comprador estadounidense, será expuesta en el Hard Rock Café de Las Vegas, señaló la compañía, informó DPA.

Se trata del guante que llevaba puesto el cantante el día de su boda en Sydney con la entonces embarazada enfermera Debbie Rowe en 1996. En la noche después del casamiento Jackson asistió al estreno de la película "Ghost" en la que había actuado.

Ahí lanzó la prenda a la multitud y un coleccionista ya fallecido se hizo con él. La familia de éste decidió ahora subastarlo. El precio obtenido por él dobló la cifra estimada por Bonhams and Goodman.

Descubren rayos que van de abajo hacia arriba



Parecen auténticas explosiones, mucho más ramificados que un relámpago, que se alargan cada vez más saliendo hacia la capa más alta de la atmósfera.


Una serie de fotografías y filmaciones capturaron un extraño fenómeno similar a los rayos pero que, a pesar de estar cargados de electricidad, se diferencian porque van de abajo hacia arriba.

Lograr verlos es rarísimo porque duran apenas un segundo, pero los investigadores estadounidenses de la Duke University capturaron las imágenes y videos y los resultados fueron publicados en el último número de la revista Nature Geoscience y recogidos por la agencia italiana Ansa.

Al verlos parecen verdaderas explosiones, mucho más ramificados que un relámpago, que se alargan cada vez más saliendo hacia la capa más alta de la atmósfera, la ionósfera.

"Pese a las difíciles condiciones de visibilidad para la luna llena y la niebla, se lograron capturar las imágenes del 'jet gigante'", dijo el coordinador de la investigación, Steven Cummer, ingeniero informático de la Duke University.

Se trata de un resultado que parece único, aunque desde 2001 a la actualidad este fenómeno fue fotografiado unas cinco veces.

Cummer logró capturar las imágenes de los "jet gigantes" casi por casualidad.

Su equipo fotográfico y sus instrumentos en realidad estaban programados para capturar otros fenómenos meteorológicos.

La sorpresa fue más por las expectativas para que los investigadores pudieran recoger también datos y medidas inéditas de la actividad eléctrica de estos extraños fenómenos.

Medidas que podrían abrir "una nueva ventana sobre los procesos relacionados al circuito eléctrico global de la Tierra", dijo Brad Smull, director de la división de Ciencia Atmosférica de la Fundación Nacional Científica, que financió la investigación.

"En práctica son rayos que parten de las nubes temporales y que tienen una carga, como sus 'primos' que van de las nubes a la Tierra, los relámpagos", explicó Cummer.

Los primeros datos muestran que la cantidad de electricidad descargada por los tradicionales rayos y aquellas de los 'jet gigantes' es comparable. Todavía estos últimos son más rápidos porque el aire más enrarecido en el cual se forman opone una resistencia menor.

El próximo paso será lograr tener las primeras imágenes en color de los "jet gigantes" para recolectar más informaciones sobre sus procesos químicos y las temperaturas relacionadas a ellos, mientras queda comprender cuales tipos de tempestades dan vida a estos fenómenos, añadió el informe.

Graffiti vivo


Graffiti en Nueva York

Aunque los vagones del metro de Nueva York ya no ostenten sus célebres grafitis, la pintura mural con aerosoles sobrevive y se reinventa sin cesar en la ciudad donde nació.

La lucha que lleva a cabo el alcalde Michael Bloomberg contra esas manifestaciones artísticas, principalmente realizadas por las noches, se endurece cada año más.
En 2008, unos 30 camiones que circulaban diariamente equipados con potentes bombas que lanzan una mezcla de agua con un producto químico, borraron 8.496 grafitis, contra 5.990 en 2007. Los
servicios municipales estiman que hacia fines de 2009 se habrán limpiado 8.500 pintadas.

Las normas dan cada vez menos tiempo a los propietarios de viviendas para denunciar el grafiti y aclarar si quieren conservarlo o no. "Somos cada vez más combativos", detalló a la AFP un funcionario que quiso preservar el anonimato.
En las décadas de 1970 y 1980, los vagones del metro de Nueva York estaban totalmente cubiertos por grafitis. Hoy ya no es el caso, pero se puede observar este tipo de pintadas por toda la
ciudad, en los puentes, fachadas de edificios, cortinas metálicas de las tiendas o andenes de las estaciones de tren.

Eric Felisbret, de 46 años, es un artista de larga data e historiador del fenómeno. "El grafiti es tan viejo como la Humanidad", recuerda.
Autor del libro "graffiti NEW YORK", editado este año, Felisbret subraya que al "limpiar los metros, (las autoridades) no eliminaron a los autores de grafitis, simplemente los dispersaron".
Nueva York atrae incluso a artistas ambiciosos que llegan desde Berlín o Sao Paulo para dejar su huella, por efímera que sea.

"Muchos vienen como forma de peregrinación", señala Feslibret."Y en un currículum vítae es bueno especificar que uno pintó grafitis en Nueva York", añade.
Para las autoridades, simplemente se trata de vandalismo que deteriora los edificios y hace bajar sus precios.

Sin embargo, es una subcategoría de la pintura es muy rica, con leyes, géneros, héroes, personajes misteriosos como Iz the Whiz en Nueva York, JA el indomable, nunca capturado, o el trotamundos británico Banksy, de quien se desconoce el rostro.
Tiene un lenguaje específico. Los grafitis son una firma que se efectúa en algunos segundos; las "caligrafías" ("throw-ups") son más complejas, con letras de colores, y requieren entre dos a tres
minutos.
Finalmente, están los frescos, que insumen varias horas a sus autores.

Los artistas tienen objetivos diferentes, algunos quieren "grafitear" lo más posible simplemente con su firma, otros tienen ambiciones más artísticas. "Podrían haber sido escultores o hacer pintura al óleo", asegura Felisbret.
El grafiti es considerado en Estados Unidos como un delito menor, con penas de hasta 1.000 dólares y/o un año de cárcel.

Por supuesto, la economía se encargó de recuperar estas pintadas para pasarlas al mundo de la moda y del comercio. Así, sus autores salieron de la clandestinidad nocturna para colaborar con diseñadores de prêt à porter o fabricantes de videojuegos.

sábado, 5 de septiembre de 2009

¿Por qué Google pone un ovni en su logo?

sábado, 5 de septiembre de 2009

OVNI. Un fenómeno inexpicable.

Google fenomenos inespicables

En algunas versiones del buscador como la argentina o la británica, aparece un platillo volador en la segunda "O", pero nadie lo puede explicar.

Una costumbre de Google es modificar el aspecto de su logo para fechas especiales o acontecimientos importantes. En el día de hoy, en su portada de las verisiones de distintos países como Argentina, Venezuela, México, Gran Bretaña o Alemania, un ovni se coló en la segunda "O" de la palabra Google. Lo más curioso es que nadie parece saber a qué se debe.

Generalmente, la forma de averiguar a qué se debe el cambio en el logo es hacer click en él y ver qué búsqueda enlaza. Algo que, en este caso, supone más confusión: aparecen resultados para "fenómenos inexplicables". De esa forma, Google ha logrado que "unexplained phenomenon" sea en este momento lo más buscado.

Dado que desde Mountain View no llega una explicación, y puesto que es raro que esta versión del logo sólo aparezca en algunas versiones locales del buscador y no en todas -ni siquiera en Google.com -, han surgido diversas explicaciones:

La celebración del Exeter UFO Festival, una redirección de tráfico intencionada hacia la búsqueda mencionada, una acción viral por el estreno ayer de District 9 en varios países o la curiosa teoría de un usuario de que los marcianos "vienen a invadirnos y los de Google lo saben... se llevarán todas las ´oes´ del planeta tierra". ¿Qué será?

viernes, 4 de septiembre de 2009

Batman fue elegido el mejor superhéroe de todos los tiempos

viernes, 4 de septiembre de 2009

Batman.

El Hombre murciélago ganó en un sondeo británico. Atrás quedaron Superman, al Hombre Araña y Linterna Verde. La lista con el top ten y una imperdible galería de fotos.


Batman fue elegido como el mayor superhéroe de la historia, superando a personajes de ficción como el Hombre Araña, Superman y Linterna Verde, según un sondeo publicado hoy en Gran Bretaña. Para la firma SFX.co.uk, dedicada a las historias de ciencia ficción por Internet, el empresario multimillonario Bruno Díaz esconde la mejor personalidad de héroes de ficción.

Un superhombre es el preferido de los británicos: el Hombre murciélago. Batman, creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger y publicado por primera vez en mayo de 1939 por la revista de historietas DC Comics, quedó en el primer puesto como el mayor superhéroe de ficción.

Según la firma SFX.co.uk, dedicada a las historias de ciencia ficción por Internet, el personaje que encarna el empresario multimillonario y filántropo Bruce Wayne y que combate la delincuencia en Gotham City sigue siendo el favorito entre los británicos.

"Sin importar cuántas veces sea reinventado, como detective noir de los ’40, ícono camp de los ’60 o caballero gótico de los ’80, él es siempre el superhéroe más fabuloso, el más icónico y reconocible", declaró Dave Golder, editor de SFX.co.uk.

De esta manera, el oscuro personaje que combate la delincuencia en Ciudad Gótica y enamora a las mujeres más lindas, le ganó a otros personajes como el Hombre Araña, Superman, Linterna Verde, Flash y Los Cuatro Fantásticos, entre otros


La lista de los mayores 10 superhéroes de la historia:

1-Batman,
2-Spiderman,
3-Superman,
4-Wolverine,
5-IronMan,
6-Linterna Verde,
7-Capitán Británico,
8-Deadpool,
9-Daredevil,
10-Increíble Hulk.

Todas las fotos

Batman







Spiderman

Superman
Wolverine

Ironman



Deadpool



Linterna Verde




Hulk





Capitán Británico






Daredevil

Hoy el dia de la Historieta


El 4 de septiembre se festeja en Argentina el Día de la Historieta.

Esta fecha comenzó a celebrarse en el año 2006, y ya desde entonces los personajes de historieta de La Biblio de los Chicos (Ex Biblioteca Imaginaria) se disfrazaron de sus héroes favoritos. El puntapié inicial lo dio El Eternauta (click aquí para verlo); en 2007 fue Super Hijitus (click aquí); en 2008 fue Patoruzú (click aquí) y en este 2009 es el turno de homenajear a la ídola de adultos y chicos, la mejor, la única, la insuperable obra de Quino: ¡¡Mafalda!!
En la ilustración (coordinada por Banda Dibujada, bajo la tutela y armado de Adrián Montini) vemos, en orden aleatorio, a Quicodrilo, Angelingo, Mantecón, Dante Elefante, El Caballero del Continuará, Carnomauro, Tamoclapeco, Floripí , Camilo, Jaime Pop con Michifuz, Piti Cantropus, y a Chochán, uno de los protagonistas de Bosquenegro que se suma este año a los festejos.
Desde La Biblio de los Chicos y Banda Dibujada, como cada 4 de septiembre, les enviamos en su día un saludo muy especial a todos los guionistas, dibujantes, coloristas, entintadores, letristas, editores, difusores, kiosqueros, libreros especializados, periodistas del comic, historiadores, imprenteros, webmasters, bloggers, en definitiva, a todos los que hacen y leen historietas.
Como dice la gacetilla oficial de la Comisión del Día de la Historieta: “El Día de la Historieta, una efeméride pensada para celebrar la pasión y el placer que generan las historias en cuadritos. La fecha conmemora la aparición, en 1957, de la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas comenzó a publicarse la famosa creación de H. G. Oesterheld, El Eternauta”.

varios dibujantes lo celebran desde sus respectivas tiras. La noticia se ha extendido a numerosos medios masivos de comunicación, aquí un resumen para que los puedan ver:

Página 12 (BsAs):Nota de tapa de la sección Espectáculos, por Andres Valenzuela:http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/18-15182-2009-09-04.html
Chiste alusivo de Rep: http://cartoonando.blogspot.com/2009/09/rep-y-el-dia-h-en-pagina12.html
La Nacion (BsAs): Nota Cultura, por Laura Casanovas: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1170467
Eventos Cultura: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1170468
Ultima pagina Espectaculos: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1170363
Clarin (BsAs): Chistes alusivos de Langer, Crist y Tabaré: http://www.clarin.com/diario/2009/09/04/humor.htm
La Voz del Interior (Córdoba): http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=547525&high=historieta y http://www.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=547526&high=historieta....

Mas artistas:

Crist




La Nelly (la tira que de Langer y Mira realizan para el diario Clarín) homenajea a la historieta invitando a que otros ilustres dibujantes realicen su tributo . En la Entrega 1, además de El "loco" Chávez (de Trillo y Altuna) dibujado por Langer, aparecen: Pucho (de la Historieta Hijitus de García Ferré) dibujado por Jorh, Amarrotto (de Oski) dibujado por Palomo y Pelopincho (de Fola) dibujado por Fernando Calvi:




Una nueva entrega de La Nelly especial Día H con: Don Nicola (de Héctor Torino) dibujado por Pipi Spósito, Teodoro (de Viuti) dibujado por Diego Parés y El Dr. Merenge (del genial Divito) dibujado por Jorge Alderete:



hoy posa con La Nelly, Boogie, el Aceitoso (del negro Fontanarrosa), Bólido (del gran Eduardo Ferro) por Gastón Souto, Fúlmine (de Divito) por Pablo Cabrera y Superhijitus (de García Ferré) por Damián Scalerandi.

Tabaré




Guflo


Kappel

Murales de "Boogie, el aceitoso" para homenajear a Fontanarrosa





El artista Juan Abba es el responsable de las obras.

Entre las calles San Juan y Piedras, barrio de San Telmo, aparece “Boogie, el aceitoso” . El asesino a sueldo sin escrúpulos que forma parte de la tira cómica creada por Roberto Fontanarrosa, invade las paredes de la Ciudad en una cruzada por el arte callejero sin fines de lucro.

El pintor de estos murales es Juan Abba (Jam Graffitistudio), uno de los máximos representantes del graffiti en Argentina y creador en 1999 de la agrupación “DSR Crew”. En su afán por homenajear al escritor y humorista rosarino, el joven artista realizó diez murales por distintas zonas de la Capital y colgó las imágenes en su blog personal.

En tanto, "Boogie, el aceitoso" será recreada para la pantalla grande y se estrenará el próximo 8 de octubre. El film será dirigido por el cineasta Gustavo Cova, quien adaptó la recordada historieta de Fontanarrosa.

Las voces de los personajes serán dobladas por Pablo Echarri y Nancy Dupláa. Además, Illusion Studios anunció que el film tendrá una versión en 3D y a fin de año debutará en México.

Boogie es un mercenario despiadado que trabaja para esos crímenes que nadie se anima a cometer. Veterano de la Guerra de Vietnam, es un experto en el uso de todo tipo de armas. Su única familia es su tía, a quien aborrece, como a todos los que lo rodean. Es solitario, machista y sádico.

Conocé las mejores chocotortas




Hoy es la más pedida en fiestas y casamientos

Estos son los restaurantes que ofrecen las mejores de la ciudad.

En la última década hubo un regreso de los productos y las costumbres que nos conmovían en los años 70 y 80. Pero una cosa es que lo retro esté de moda y otra muy diferente es lo que pasó con la chocotorta: una receta barata y simple, que no requiere de ninguna capacidad extraordinaria para ser preparada y que a esta altura es más masiva y popular que en sus años de esplendor.

Hoy la chocotorta (además de ser la más pedida en fiestas y casamientos) es el postre más vendido, en restaurantes cool: un verdadero fetiche adorado por jóvenes (y no tanto) que lo idolatran en internet y que ya superan los 146.000 fans en Facebook. La versión online de la revista JOY recomienda los mejores lugares para probar las más ricas chocotortas de Buenos Aires.

1. Para golosos: Ravello ($18). El secreto está en la generosidad. Mucha, mucha mezcla; la galletita es apenas un sostén. Lujuria pura.Honduras 5906, Palermo Hollywood

2. Para gente cool: Miranda ($19). Sale con merengue, menta y circulitos de chocolate puro. Ideal para una merienda fashion, o como postre después de la carne a la parrilla.Costa Rica 5602, Palermo Hollywood

Leer más

Una muestra de "arte" muy kitsch


Un ratón disecado sobre una patineta


Un pato para ahogar

La idea surge de un teórico del arte que estudió el mal gusto.

Hay desde un tenedor con cepillo de dientes hasta animales muertos.

Cerca de 60 objetos conforman esta muestra .


Berlín hace apología del arte del mal gusto, de lo "kitsch", lo extravagante y lo irreverente a través de la muestra "Böse Dinge" ("Objetos Perversos"), que se exhibe hasta noviembre en el "Museo de las Cosas".

Cerca de 60 objetos conforman esta expo de carácter temporal, que más allá de poner al alcance del visitante una suerte de "cámara de los horrores", persigue además hacerle reflexionar sobre las distintas direcciones que toma el arte moderno y contemporáneo.

Todo es posible en este lugar, desde una calavera que sirve de base para el teléfono celular hasta una taza con dos pechos de mujer, pasando por una abrochadora recubierta de brillantes.

"Nuestra intención no es decir que hay cosas malas en arte, sino hacer pensar al visitante", explicó curadora de la muestra, Renate Flagmeier.

El proyecto surgió a partir de estudiar a fondo la obra del historiador del arte Gustav E. Pazaurek, quien ocupó gran parte de su vida teorizando sobre el mal gusto y quien poseía su propia "enciclopedia del mal gusto" en su museo de Stuttgart, donde albergaba más de 900 piezas.

Así, esta idea fue recuperada por el museo, y entre las deficiencias causadas por el uso de materiales equivocados, uno puede encontrar por ejemplo un muñeco "Teletubbie", o jarrones de plástico que aspiran a imitar a los de cristal.

Una copia barata de unas sandalias de Dior, un lápiz óptico con forma de dedo, y un tenedor que termina en cepillo de dientes son algunos de los objetos que se incluyen en el apartado de la mala confección.

Hasta Barack Obama tiene su sitio en esta exposición dedicada al horror, ya sea en forma de camiseta o serigrafiado sobre unas zapatillas. Según Flagmeier, no se trata de imponer a la gente que rechace los objetos "kitsch", sino que el museo eligió estas cosas como ejemplo y con un cierto sentido irónico.

Pero a la clasificación que ya estudiara Pazaurek en su día, han decidido añadirle una nueva categoría: aquellos productos que pueden resultar ofensivos en nuestra sociedad actual, como un patito de peluche para niños al que hay que ahogar, un monedero que no es sino una verdadera rana disecada o los clásicos caramelos "conguitos".

"Lo que sí criticamos, de forma explícita y en absoluto irónica, son estos objetos que fueron creados sobre fundamentos racistas, sexistas o violentos y cargados de connotaciones negativas", insistió Flagmeier.

El Museo de las Cosas es propiedad de la "Deutsche Werkbund", una asociación de artistas, productores y teóricos del arte y la cultura, fundada en Múnich en 1907, con la intención de mostrar al mundo su concepto de la modernidad.

Disney comprará Marvel en unos U$S 4.000 M


Personajes de Marvel

El grupo estadounidense de medios y entretención Walt Disney Co anunció el lunes que adquirirá Marvel Entertainment Inc y su catálogo de más de 5.000 personajes de historietas como Spider-Man, Iron Man y X-Men, en cerca de 4.000 millones de dólares.

Según los términos, en los que Bank of America Merrill Lynch ha servidor de asesor, los accionistas de Marvel recibirán 30 dólares y cerca de 0,745 títulos de Walt Disney por cada acción que tuvieran de la compañía de cómics.

Ambas empresas detallaron que sus respectivos consejos de administración ya han aprobado la operación, que valora cada título de Marvel en 50 dólares, lo que supone una prima del 29 por ciento respecto de los 38,65 dólares a los que cerró el viernes.

Media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, las acciones de Marvel subían el 26,73%, ya que añadían más de diez dólares a su precio del viernes y se negociaban a 48,98 dólares.

Por contra, las acciones de Walt Disney, que en 2006 ya compró la firma Pixar Animation, bajaban el 1,34 por ciento y se negociaban a 26,48 dólares. "Creemos que la suma de Marvel a la cartera única de marcas de Disney aportará significativas oportunidades de crecimiento a largo plazo y de creación de valor", aseguró el máximo responsable ejecutivo de Disney, Robert Iger, al anunciar la operación.

Su homólogo en la compañía adquirida, Ike Perlmutter, añadió que Disney es "la casa perfecta para los personajes fantásticos de Marvel, dada su demostrada capacidad para crecer en el negocio de la creación de contenidos".

"Ésta es una oportunidad sin precedentes para Marvel", afirmó Perlmutter, quien destacó que Disney cuenta con una "tremenda organización global e infraestructuras en todo el mundo", donde él seguirá velando por los derechos de propiedad de su compañía y de sus personajes de ficción, entre ellos Los Cuatro Fantásticos, la Patrulla X, el Increíble Hulk, Iron Man y el Capitán América.

En lo que va de año, las acciones de Marvel han subido un 59,25%, impulsadas en gran medida por el éxito de las producciones cinematográficas basadas en sus personajes, y las de Disney se han apreciado un 16,83%.

Las tres películas basadas en Spider Man han generado en taquilla más de 2.500 millones de dólares en todo el mundo, al tiempo que las cuatro cintas de X-Men rondaron los 1.600 millones de dólares.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Mofándose del Caralibro

miércoles, 2 de septiembre de 2009
el libro del burladór


El escritor argentino Juan Faerman publicó "Faceboom", un libro que analiza y se burla del fenómeno generado por Facebook.

"Qué es lo que hace que una en apariencia simple página sume adeptos sin parar hasta llegar a convertirse en un factor de poder capaz de inclinar la balanza en una elección presidencial como la de Estados Unidos o Francia con la influencia que esto puede llegar a suponer en la política y economía mundiales?", se pregunta el autor en la reseña del libro.


La respuesta a esa pregunta se lee de corrido a lo largo de las páginas con cinismo y humor.

"Estamos ante uno de los primeros libros del mundo en analizar a Facebook, y el primero que lo hace desde una perspectiva humana, evitando la simple enumeración y descripción de sus funciones y aplicaciones. Con una opinión definida y una visión cercana y autocrítica. En un lenguaje accesible y despojado de tecnicismos, que conforma una obra necesaria para entender nuestro tiempo, así como apasionantemente divertida de principio a fin", dice Faerman sobre su obra.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Scrat & Scraty

Scrat & Scraty
La pareja mas linda, dulce, buena y tierna disfruta de este blog

¡Sr Gato riendo! ¡Mr Kat laughing!

Noticias Locas
 
◄Design by Pocket