viernes, 8 de enero de 2010

Como Se Filmo Avatar de James Cameron

viernes, 8 de enero de 2010


Estos son unos videos de Discovery News donde podemos ver el proceso de filmación, en el primero nos hablan de la ciencia detrás de Avatar, vemos como crearon el mundo de Pandora, plantas y animales y que tan probables son científicamente.




El segundo video es muy interesante, aquí apreciamos el proceso de captura de movimiento y de expresiones faciales de los actores, el resultado final de la animación es muy cercano a su contraparte humana.






En el siguiente video el mismísimo James Cameron nos relata el proceso de creación de Avatar, desde la concepción del guion primario en 1995 y los retos tecnológicos que tuvieron que superar.







El cuarto video nos explica el proceso de filmación detrás de cámaras.




Este ultimo video es el mas completo de todos, se trata de un especial de Fox sobre como hicieron Avatar. Imperdible, deben verlo.








Para que se hagan idea de toda la producción de Avatar:les dejo un Muy Interesante articulo que encontré:



Es una mañana de diciembre de 2007 en las afueras de Wellington, Nueva Zelanda, y estoy en el hiperrealista set de filmación de Avatar, justo al lado de James Cameron. El director está visiblemente alegre. Hoy es un buen día porque nada ha ido mal. Incluso la iluminación está registrando los tonos azul y verde a la perfección por primera vez en varios días. El plató, que se encuentra en los estudios Weta Digital de Peter Jackson, refleja el interior de una base de operaciones situada en una luna extrasolar, en el futuro. El instrumental de los puestos de trabajo, los monitores flexibles de plasma, los microscopios y los tanques de fluido amniótico donde reposan los avatares están hechos de acero y resinas, y acabados hasta en sus más mínimos detalles. Hasta la información geofísica sobre el planeta está impresa en manuales que reposan en un anaquel. No importa que buena parte de todo ello nunca salga en la gran pantalla.
La actriz Sigourney Weaver, que encarna a una fogosa científica pelirroja, está inclinada sobre el protagonista, el actor australiano Sam Worthington, un ex marine que acaba de despertar de su letárgica conexión con los Navi, la raza nativa de este mundo alienígena llamado Pandora. El satélite, una de las 28 lunas del gigante gaseoso Polífemo, está lleno de vida y recursos minerales que los humanos queremos explotar a toda costa, para lo cual hemos acudido a la tecnología de los avatares. Se trata de seres-probeta creados por los científicos en la Tierra a partir de ADN extraterrestre y humano. El producto es una nueva criatura que posee las ventajas de un cuerpo Navi, pero que puede ser manejado por una mente humana. Este avatar tiene la habilidad de pasar de un mundo al otro, supuestamente para beneficio de los colonizadores terrícolas. “Sam, estás desorientado”, interviene Cameron. “La miras, pero tus ojos no enfocan. Entonces, filmo fuera de foco y después pongo la visión que tuviste fuera. Sigourney, tú eres suave pero intensa. Recuerda que él está en transición entre los dos mundos, pero cada vez se quiere quedar más tiempo en el otro lado… es como una droga”. Weaver repite: “Jake. Mírame. Jake. Regresa, muchacho. Eso es… Estabas más enterrado que una garrapata. ¿Está seguro el avatar?”.




La filmación es monitorizada por un mínimo de 30 personas, enfrascadas en diferentes tareas. Las más obvias son los operadores de las flamantes cámaras estereoscópicas que Cameron desarrolló y perfeccionó durante una década con Vince Pace. Son complicados artilugios con dos lentes paralelas, como si fueran un par de ojos, montados de dos en dos sobre cuatro grúas que se mueven sin producir un sonido. Cada par converge en un mismo punto desde direcciones opuestas, buscando una alineación óptica perfecta: la base de una filmación en 3D. Comparadas con las cámaras tradicionales de cine, estas son bastante pequeñas. De hecho, un operador tiene dos de ellas colocadas a modo de steadicam en el pecho. Eso es algo que nunca se había hecho antes.
Cada una pesa sólo 6 kilos, incluidos los anclajes”, me dice Cameron. “Yo mismo uso una como cámara de mano. Las 3D estaban en la Edad de Piedra mientras requirieran algún tipo de película”, añade revisando dos grandes monitores que representan a ambos ojos, y que muestran en 2D el playback de lo que acaba de filmar. “Eran monstruosamente grandes y pesadas. Tenían que llevar el carrete, las baterías, las lentes… Toddo en el mismo lugar. Cualquier movimiento las desalineaba y arruinaba horas de trabajo; además no se podían poner en un steadicam o en un tren. Por eso, en Avatar utilizamos medios digitales. Ahora mis cámaras sólo están conectadas por delgados cables de fibra óptica. Y tengo un sensor que permite que la grabación se lleve a cabo en otra parte por control remoto. Me da una libertad increíble. La cámara también me deja ver el 3D en tiempo real mientras filmo. Además, puedo ver los personajes y los decorados generados anteriormente por ordenador, al tiempo que la escena que estoy rodando en vivo, lo cual me da todavía más exactitud en el enfoque. Por cierto, es un invento nuestro”.




La película también es pionera en el uso de la tecnología e-motion capture. Esta utiliza mini cámaras colocadas en las cabezas de los actores para replicar sus expresiones y hacer que los personajes generados por ordenador parezcan aún más reales. Durante esas escenas los actores trabajan en un estudio vacío, y los efectos especiales se agregan después. Ahora bien, la tecnología 3D no es precisamente nueva. Se inventó en los años 50 del siglo pasado, aunque la calidad dejaba mucho que desear: el público debía esforzar mucho la vista, los colores salían aguados y los efectos tridimensionales eran muy forzados. Un ligero desfase entre imágenes filmadas simultáneamente producía dolor de cabeza al espectador.
“Usamos otro truco para proporcionar a la gente una experiencia 3D más intensa: la distancia interocular y la convergencia de las tomas”, dice Cameron señalando las dos lentes gemelas de una de sus cámaras. “Estas lentes se acercan y alejan una de la otra para darnos lo que conocemos como visión estéreo o interocular. Entre más separadas estén, el efecto 3D es más exagerado. Lo usamos para las tomas de largo alcance, donde el sujeto está relativamente lejos. Para primeros planos, acercamos las lentes. Nuestras cámaras hacen este proceso rápidamente y lo integran de forma natural. Por eso, se llaman cámaras de fusión 3D digital. También son capaces de ir hacia un punto y enfocarlo. Es lo que denominamos convergencia activa, y sirve para que la vista no se fuerce tanto cuando se ven este tipo de imágenes, pues la cámara lo hace por ella. ” Según Jim Gianopulos, uno de los tres presidentes ejecutivos de la cadena Fox, “el 3D digital es un salto aún mayor que el que se dio cuando se pasó del cine mudo al hablado. Aquello fue una evolución del medio, mientras que la tecnología 3D digital supone una transformación del mismo”, afirmó en entrevista en Wired.



John Landau, productor de Avatar, está de acuerdo. “Con el 3D digital está ocurriendo en la parte visual lo mismo que con el sonido cuando pasamos de 2 a 6 bandas. Y por eso Cameron esperó 12 años después de Titanic (1997) para realizar otra película narrativa. La tecnología no estaba lista para lo que él quería. Los documentales como Fantasmas del Abismo fueron su campo de investigaciones donde ensayar la tecnología que iba creando”.
Avatar es 40% acción real y 60% animación por ordenador –CGI–”, señala Landau. El productor ha pasado la mañana guiándonos por los estudios de Weta. Están atestados de modelos de helicópteros con rotores amenazadores, interiores de aviones de transporte de tropas… También está aquí la sala de control y el comedor de la base Hell’s Gate de Pandora. El resto de la acción en vivo se rodó en California, en el antiguo hangar donde el aviador y cineasta Howard Hughes construyó su gran avión de madera apodado Spruce Goose. “Cameron pidió a Weta que diera vida al mundo selvático de Pandora, que ideó hace más de 15 años, cuando escribió el guión. Nosotros ayudamos a los artistas a visualizar los objetos con modelos reales. Como estos arcos navi”, indica manipulando una de estas armas especialmente hecha para un humanoide de tres metros de altura. “Hicieron un trabajo fenomenal. Después de todo, ellos crearon a King Kong”.
Pandora es un ecosistema extraordinario donde los árboles tienen 300 metros de altura y el cielo está lleno de islas flotantes cubiertas de vegetación. Por los aires surcan bandadas de aves moradas y algunos depredadores espantosos acechan en la selva, que de noche se cubre con bioluminiscencias directamente importadas de las criaturas del abismo que siempre le han fascinado al director. Los navi y los avatares son seres azules de cola larga, ojos leoninos y orejas puntiagudas, que parecen faunos salidos del Sueño de una noche de verano de Shakespeare. Esa vaga familiaridad es algo que Cameron hizo a propósito. “Quería que pudiéramos relacionarnos con ellos”, dice Landau.
Hay quienes afirman que Avatar –que Cameron tiene la intención de convertir en una franquicia– podría ser una nueva Guerra de las galaxias, ya que es la primera vez desde la famosa primera trilogía de George Lucas que en Hollywood se crea un nuevo mundo desde cero. Incluso se ha lanzado una línea de juguetes a través de Mattel y videojuegos, desarrollados por Ubisoft. Pronto veremos en las librerías la Pandorapedia, un libro donde se detallan todos los aspectos de esta luna, un cuerpo con una gravedad menor que la terrestre cuya atmósfera, más densa que la nuestra y venenosa para los humanos, permite el vuelo de grandes criaturas.



SINOPSIS
Jake Sully –el actor Sam Worthington– es un ex marine que ha quedado postrado en silla de ruedas a causa de una guerra en la Tierra cuyos motivos nunca entendió. Jake es seleccionado para participar en el programa Avatar, que lo transportará a otro mundo y le permitirá caminar. Entonces viaja a Pandora, una de varias lunas del planeta gaseoso Polifemo. Desde el transbordador ve selvas maravillosas, montañas flotantes, algunas formas de vida exquisitas y muchas otras aterradoras. Pero esa atmósfera es venenosa para los humanos. Pandora es el hogar de los navi, una raza de seres azules de tres metros de altura a quienes los humanos intentan utilizar como mineros del exótico superconductor unobtanium. Sólo que los navi no quieren colaborar. Mediante ingeniería genética, un equipo de científicos crean unos híbridos de humanos con navis llamados avatares. Estos, tienen el cuerpo navi y la mente humana, y su tarea es infiltrarse y lograr su cooperación. A través de su cuerpo de avatar, Jake puede caminar de nuevo en Pandora. Así conoce a Neytiri, una joven navi cuya belleza es igual a su ferocidad en la batalla. Neytiri hace que los navis acepten a Jake y con el tiempo él se enamora de ella. Como resultado, Jake debe escoger entre dos mundos que se enfrentarán en una batalla épica espectacular. “El protagonista pasa por dos experiencias muy diferentes”, dice el productor John Landau. “Como avatar, cada vez va adquiriendo más fuerza y confianza en su cuerpo. Como humano, se va poniendo más débil. Cada vez que despierta de la conexión va odiando más su humanidad porque se da cuenta de que todo el mundo quiere sacarle algo. Los mineros quieren saber dónde está el unobtanium. Los militares, tratar de deshacer las fuerzas navi. Y el programa de ciencia quiere indagar en la biología del planeta. Quiere más y más del otro mundo, y se enamora más de Neytiri. Y entonces se da cuenta de que los humanos están destruyendo el planeta con sus actos. Esto le da, finalmente, una causa por la que luchar. Como avatar, encabeza la revolución navi contra los humanos, sus armas primitivas contra la alta tecnología militar”.
La película tiene varios niveles, dice James Cameron. “Por un lado, es una historia de colonización, pero también de amor, ambiental y de viajes interplanetarios. Puede tomarla como quiera”.



En el plató, Jake Scully, el personaje que encarna Worthington, está pálido, desaliñado y con barba de tres días. Parece una especie de drogadicto en medio de una catarsis, y está hablándole a la cámara, entregando su alma. Está tan cerca, que parece metido dentro de la lente. Gracias a la visualización instantánea, en una pequeña sala de control al lado del set, puedo ver cada detalle de su cara, poro a poro, bajo un suave resplandor de luz. Me parece que puedo ver su alma de un modo que sería imposible en un formato plano. Estoy dentro de su cabeza. La sensación es poderosa y emocional. Y esta es una escena sin efectos especiales: sólo es un buen actor.
No creo que esta película vaya a reemplazar nada”, dice Sigourney Weaver durante un descanso. “Lo importante es lo bien que se ven las escenas en 3D. No lo esperaba. Uno piensa que así debería verse siempre. También me sorprendió la inmediatez del feedback. No hay que esperar al día siguiente para ver los resultados. Todo es sencillo. Además, la postproducción es realmente fácil”, señala. “El sistema puede mejorar una película que ya de por sí es buena en 2D, pero no va a salvar un mal film”, explica Cameron. “No haría algo en 3D sólo por jugar con la tecnología. Hago una película porque merece hacerse en cualquier formato. En cambio, me encantaría ver algo como Expiación, de Joe Wright, en 3D digital. La tecnología es más potente en las escenas íntimas”.
Avatar podría obligar a las salas de cine a convertirse al formato digital. Incluso Steven Speilberg asegura que será la película de acción de este tipo más grande de la historia. Con un coste de más de 220 millones de dólares y más de un millar de personas involucradas en su producción, representa la nueva cara de esta industria. Cameron afirma que de ahora en adelante sólo hará películas en 3D. Y no está solo en su cruzada. Spielberg, otro converso, hizo Tintín en 3D digital y Jerry Katzenberg, director de DreamWorks Animation SKG, ha vinculado el futuro del estudio a este formato.




El cambio, al que se resisten muchos dueños de salas de cine, podría estar dándose ya. No sólo porque cada vez más directores famosos hacen buenas películas de esta forma. También porque los grandes estudios de cine han acordado ayudar con parte de los costos que representa hacer la conversión. En EE UU ya hay unas 4.500 pantallas en 3D. Eso, sin contar las salas IMAX. La compañía Real D inventó un sistema de obturador digital que se coloca frente a los proyectores de las salas de cine, alternando las dos proyecciones de cada encuadre 144 veces por segundo. Es decir, lo suficientemente rápido para lograr la visión estéreo. El nuevo sistema usa polarización en lugar de códigos de colores. Y eso significa que las típicas gafas de cartón son reemplazadas por algo mejor.
De momento, las gafas seguirán siendo parte de la experiencia 3D, pero la idea es que se conviertan en objetos de diseño, que uno siempre lleva en el bolso. “No creo que las gafas sean un problema”, dice Cameron. “La gente usa gafas de sol durante horas y horas”. Al mismo tiempo, el director indica que el efecto estéreo funciona también en ordenadores portátiles y otros monitores pequeños que se ven de cerca. “Estarán disponibles como pantallas autoestereoscópicas, es decir, sin gafas”, indica en una entrevista con Variety. “He visto demostraciones de estos equipos y el efecto es correcto. De hecho, yo diría que dentro de 10 ó 15 años la pantalla en estéreo será algo generalizado, tanto en las salas de cine propiamente dichas como en las que están al aire libre, incluso en casa y en los dispositivos portátiles. Hasta algunos teléfonos la incluirán. Puede ocurrir que finalmente toda la información, los deportes y el entretenimiento los recibamos en estéreo”. Según este director, el éxito como cineasta se basa en cómo consigues que la fantasía que es el cine sea más real, visceral y reconocible por el público. Todo el conjunto de personajes, diálogos, diseño de producción, fotografía y efectos especiales debe orientarse a producir la ilusión de que lo que estás viendo está realmente pasando. Esta sensación de realidad se refuerza enormemente gracias a la ilusión estereoscópica. Cuando uno ve una secuencia en 3D, ese sentido de la realidad se amplifica. La corteza visual concluye, a un nivel subliminal pero generalizado, que lo que está viendo es real.
A Cameron no le sorprende que quienes han visto partes de la película le comenten que al día siguiente tuvieron la peculiar sensación de querer regresar a ese mundo, como si Pandora fuera real, y que salgan del teatro totalmente exhaustos. Según una antigua hipótesis suya –que fue demostrada en mayo de este año por neurocientíficos de la Universidad de Texas, en Austin–, la visión estereoscópica requiere el trabajo de más neuronas que la visión en 2D. “Me gusta pensar que entrego este sistema a cualquier director y que con él este puede hacer todo lo que quiere. Necesito que los cineastas entiendan que no deben temer que el 3D digital va a limitarlos como directores o les va a cambiar su estilo. Porque su éxito va a estar determinado por el contenido. Para mí es una cuestión darwiniana. Hemos evolucionado como animales viendo en 3D. Lo hicimos para evitar a los depredadores y para ser cazadores más efectivos. El 3D es parte de nuestra vida. Es la forma en que percibimos el mundo”.


Ahora algunas imagenes y el trailer:












Avatar: perspectivas de la película en la taquilla mundial


El film de James Cameron ya se coronó como la segunda producción que más recaudó en la historia del cine. ¿Qué pasará de aquí en más?

Desde su estreno el pasado 18 de diciembre en los Estados Unidos, la película "Avatar" ya lleva recaudados más de 1.130 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en el segundo film más taquillero de la historia, sólo superado por los 1.800 millones de "Titanic", también de James Cameron.

La pregunta que ahora se hacen los analistas es cuál es el techo que tendrá la producción.

En Estados Unidos, se estima que este fin de semana, la película recaudará entre 40 y 50 millones de dólares. De lograr ese monto, se convertiría en el cuarto mejor weekend para cualquier film. De esta forma, pasaría de los 374 millones a más de 400 millones.

Habitualmente un film suele bajar su venta de tickets un promedio de 35% de un fin de semana a otro. Sin embargo, la próxima entrega de los premios Globos de Oro, como así también las nominaciones a los premios Oscar y la coronación de los mismos, podría darle un empujón que permita revertir la baja natural.

La mayoría de los analistas prevén que "Avatar" recaudará cerca de 550 millones de dólares, antes de que abandone sus proyecciones en Estados Unidos. Sin embargo, otros ya comenzaron a prever que el film podría llegar a los 700 millones. De ser así, superaría a "Titanic", que en Estados Unidos ostenta la marca de 600 millones.

En Argentina, la película tuvo en su primera semana completa más de 520 mil espectadores. Con su estreno el viernes primero de enero, la semana se completó oficialmente este jueves.

En cuanto a su proyección en cines 3D, "Avatar" ya se coronó como la número uno de la historia, superando a "Up", "Monsters Vs. Aliens", "La Era de Hielo 3", "Los Fantasmas de Scrooge" y "Lluvia de Hamburguesas", entre otras.

Si "Avatar" logra o no superar a "Titanic" como la número uno, será cuestión de ver su performance en el mercado internacional. Si en poco más de 3 semanas, el film logró superar los 1.130 millones, no es difícil pensar que pueda alcanzar los 1.800 de la película protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio.

De todas formas, los números que se difunden son relativos, ya que no tienen en cuenta la inflación. Es decir, el valor que tenía -por ejemplo- un ticket en 1997 (cuando se estrenó "Titanic") y una entrada en este 2010.

Fuente: ImpulsoNegocios

¿En el verano se ven mas ovnis?


¡Preparen la camara!

Argentina ya cuenta con el primer avistaje.
Una mujer en Vicente López, que estaba fotografiando desde la terraza de su casa a un avión de línea, se llevó una sorpresa.

La existencia o no de ovnis cautiva a cualquiera. Algunos dicen haberlos visto por los cielos en vivo y en directo, otros aseguran haberlos fotografiado de casualidad, en cualquier época del año. Sin embargo, especialistas afirman que el verano es más propenso para el avistaje, por lo que se podrían suceder más casos.

Así lo confirmó al portal 24CON Luis Burgos, el titular de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO): “Hacemos la evaluación todos los años y nos anticipamos a lo que pueda pasar estadísticamente de acuerdo a los antecedentes”, aseguró. Asimismo, expresó que con el paso del tiempo el fenómeno cambió, ya que en los ‘60s y ‘70s se divisaron más cantidad de casos, aunque en los últimos tiempos fue a la inversa.

En 2009 fueron registradas 437 denuncias, aunque según Burgos, no todas fueron “positivas”. “Notamos que a partir de octubre decreció, entonces nos estamos preparando y ponemos el alerta a la gente de que puede recrudecer de enero a marzo”, dijo.

Que los ovnis sean más visible en esta época del año tiene su explicación. “Puede ser que cada vez hay más turismo en distintas partes antes no explotadas, y que la gente tiene más facilidades tecnológicas como cámaras digitales y de video, lo que genera mayor cantidad de registros. Es proporcional”, aseguró.

Cabe destacar que muchas de las apariciones se denominan “ovnis fantasmas”, ya que son captadas por personas sin intención de búsqueda. Es decir, aparecen los objetos en el cielo de casualidad, una vez revelada la imagen.

Si bien pasaron a penas 6 días del año, supuestamente Argentina ya cuenta con el primer avistaje. Lo tomó una mujer en Vicente López, que estaba fotografiando desde la terraza de su casa a un avión de línea y se llevó una sorpresa: Un Objeto Volador No Identificado asomó al costado de la nave. Creer, o reventar.


Fuente: Minutouno

jueves, 7 de enero de 2010

Michael Jackson quería grabar con Lady Gaga

jueves, 7 de enero de 2010



A más de medio año de la muerte de Michael Jackson, nos enteramos de una colaboración que no llegó a concretarse pero que, de haberlo hecho, seguramente habría sido de las más extrañas en la historia del pop.

El coreógrafo del astro, Travis Payne, reveló en una entrevista que Jackson era un gran fan de Lady Gaga y que incluso intentó programar una reunión entre ambos para discutir un posible proyecto en conjunto.

Payne asegura que el Rey del Pop le dijo literalmente: "Tienes que conseguirla. Es muy buena". En Noviembre pasado, recibió una llamada de Gaga y le contó sobre la conversación que habían tenido: "Quedó muy conmovida", recuerda.

MJ también habría sugerido como posibles invitados a su hermana Janet, Whitney Houston, Mariah Carey, Justin Timberlake, Missy Elliott, Bono y Sting, entre otros. Lamentablemente, jamás podremos enterarnos de cómo habrían resultado estas colaboraciones.

Fuente: MTVnews

Michael Jackson fue también el rey de las ventas


Según una clasificación publicada por una empresa especialista en mediciones de audiencia, el cantante fallecido el 25 de junio del año pasado fue el artista que más discos vendió en los Estados Unidos en 2009

El rey del pop Michael Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009, fue por lejos el artista que vendió más discos en Estados Unidos ese año, según una clasificación publicada por la empresa especialista en mediciones de audiencia Nielsen.

Michael Jackson vendió 8,286 millones de álbumes, por delante de la cantante de country-pop Taylor Swift (4,643 millones), los Beatles (3,282 millones), la escosesa Susan Boyle (3,104 millones) y la cantante pop Lady Gaga (2,813 millones).

Pero el álbum de Michael Jackson que se vendió mejor, la compilación Number Ones (2003), quedó en tercera posición (2,355 millones de copias), por detrás de la ópera prima de Susan Boyle I Dreamed A Dream, lanzando antes de fin de año (3,104 millones), y el segundo álbum de Taylor Swift, Fearless (3,217 millones) lanzado en noviembre de 2008.

Esta última fue la artista más difundida (radio, televisión, programaciones musicales en internet) del año.

Nielsen indicó que las ventas de discos, videos musicales y canciones digitales llegaron a 1,545 millones en 2009, un aumento de 2,1% con respecto al año anterior. Pero el número de álbumes vendidos en soporte de CD y vinilos cayó un 8,5% a 489,8 millones.

En la década de 2000 a 2009, el artista que vendió más álbumes en Estados Unidos es el rapero Eminem (32,241 millones).

El álbum más vendido fue la compilación 1 de los Beatles (11,564 millones), y la canción más escuchada en la radio How You Remind Me del grupo de rock Nickelback.

Fuente: Infobae

¿Que canción de Michael Jackson les gustaria escuhar? Comenten

"Mi meta es revolucionar el pop"



Entrevista La Madonna del futuro Pura ambición, esta neoyorquina de 23 años fue la estrella de 2009 gracias a hits como "Poker Face" y un debut reeditado, "The Fame Monster". Aquí habla la chica que adora provocar, y cambiar de look como Bowie.

La estrella pop que definió el sonido del '09 con hits como Just Dance y Poker Face habla recostada en un sofá en la suite del último piso de un costoso hotel de Colonia, Alemania. Lady Gaga, una neoyorquina de 23 años, está maquillada, lleva una peluca roja y zapatos de plataforma.

Hoy lucís una cabellera magnífica totalmente fuera de lo común. ¿De dónde sacaste los rulos?

Bueno, no son más que pelucas.

¿Y cuántas pelucas tenés?

Más de 20. Así puedo tener un peinado nuevo cada día sin tener que ir a la peluquería. Hoy tenía ganas de rulos rojos. La forma en que me presento al mundo siempre refleja cómo me siento por dentro.

¿Es posible que te equivoques y en realidad no estés tan loca como das a entender?

¿Te parece? Yo creo que estoy bastante loca. Esta vida como Lady Gaga puede generar mucha confusión. La cabeza me da vueltas. Y no por el alcohol, porque en realidad ya no bebo, sino por mi vida loca.

¿Cómo te convertiste en Gaga?

Fue un sobrenombre que se les ocurrió a mis amigos de Nueva York. Sabían que adoraba a Freddie Mercury de Queen y Queen tenía ese hit Radio Gaga.

¿Qué admirás de Mercury?

Fue una de las personalidades más grandes en todo el pop. Y no sólo era cantante, sino también un hombre del teatro y alguien que se transformaba constantemente.

¿Cuáles son tus modelos?

David Bowie. Este rayo que tengo dibujado en la cara es una referencia a él. O Andy Warhol. En su momento, hizo exactamente lo que estoy haciendo yo ahora. Lo que él hace es arte para la masa que no obstante es tomado en serio.

¿Te asusta que dentro de poco haya centenares de copias de Gaga dando vueltas?

No. Gaga hay una sola y no se puede copiar. Millones de chicas intentaron también copiar a Madonna. Esas chicas ya no están, pero Madonna sí: porque es especial.

¿Gaga es la Madonna del futuro?

No quiero parecer presuntuosa, pero mi meta es revolucionar la música pop. La última revolución la lanzó Madonna hace 25 años.

A los 18 años, ya estabas actuando en el Lower East Side de Manhattan, ¿como Gaga o como Stefani?

Al comienzo, usaba el nombre que me pusieron mis padres. Después, hace cinco años, tuve una etapa en la que huí un poco de mí misma. Abandoné mis estudios en la Tisch School of Arts, probé montones de cosas, incluso drogas. Ahora, ya no consumo drogas. Mis únicas drogas son el café y los cigarrillos. En ese momento era una especie de chica go-go burlesque en un bar gay del Lower East Side, donde vivo desde los 18 años. El Lower East Side es un depósito para todos los locos e i-nadaptados de Nueva York. Una noche mi padre vino al bar porque quería saber qué hacía ahí. Cuando me vio bailando con una tanguita de cuero se fue al instante.

De todos modos, ¿no es por momentos estresante tener que hacer de Gaga siempre?

No entendés. No hay dos Lady Gaga. No hay una persona en el escenario y una privada. Soy un ser humano, no una doble personalidad.

¿Es difícil trabajar con vos?

No mando asistentes a que vayan corriendo a buscarme el café con leche perfecto. No soy para nada una diva engreída.

Gaga, ¿qué le diste a la música pop que antes no tenía?

No tengo una respuesta clara para explicar por qué 2009 fue el año de Lady Gaga. Tal vez sea porque la gente siente cuánto amo la música pop. Me encanta ser una artista pop. No me avergüenzo de eso. Al contrario, me enorgullezco. Me inspiro en la cultura pop, el pop art y la cultura de los famosos. Hago música pop que no es estúpida.

¿Qué piensan tus padres de tu carrera?

Están felices. De chica, bailaba en la mesa cuando mis padres me llevaban a un restaurante. Escribí mi primera canción a los 13 años y a los 14 hice mi primera actuación. Mis padres siempre supieron que haría una carrera artística.

¿Cómo cambió tu vida en estos uno o dos últimos años?

Cambió completamente. Lo único que no cambió es mi ambición. Eso significa que es cada vez más grande, porque considero que mi música es importante y relevante. Estoy dedicándome al arte más que nunca.

¿Por qué?

Porque llevo una vida solitaria.

¿Solitaria?

Estando de gira llevás una vida más bien aislada. Estás totalmente concentrada en las actuaciones y no prestás demasiada atención al resto. Y pasás mucho más tiempo en cuartos de hotel de lo que la gente imagina. Esas noches, generalmente me siento a componer para poder seguir en contacto con mi esencia creativa. Así fueron creados los nuevos temas para el álbum The Fame Monster, que básicamente es una continuación de mi debut, The Fame. Las nuevas canciones tienen que ver con el lado oscuro de la fama. Abordan el hecho de que ahora me resulta imposible ir a un lugar sin que me reconozcan.

Entonces, ¿tu soledad se debe a que tu carrera es más importante que una vida privada equilibrada?

Así es, aunque prefiero hablar de mi trabajo más que de mi carrera. La carrera es solamente el resultado del trabajo. El trabajo es lo más importante para mí.

¿Nada de compras caras, nada de autos veloces?

Ni siquiera puedo manejar un auto. No tengo registro. Tengo un departamento alquilado en Nueva York. Nada más. Cuando viajo, tengo casi todas mis posesiones conmigo. Así de mínimo es lo que tengo.

¿Estás enamorada?

Sí, de mi música. De otro modo, no. Estoy sola. Pero creo en el amor.

"Bad Romance" es el título de tu último single. Dejáme adivinar: la canción habla del lado oscuro del amor. El amor tiene que ver con el peligro, es irracional. Te mantiene vivo y te destruye. La búsqueda del amor es el alimento del alma artística. Me da miedo que al encontrar el amor ya no escriba canciones.

¿Podría pasar que te sintieras tan feliz o tan enamorada que no pudieras seguir haciendo arte?

No sé. Si tengo mala suerte, sí. Tal vez me enamore de una persona que sea mi musa perfecta.

Tu mayor éxito "Poker Face" habla, entre otras cosas, de fantasías homosexuales. ¿Creés que podrías enamorarte de una mujer?

Por supuesto. En lo que al amor respecta, no hay reglas ni límites. Pero me gusta la sexualidad masculina. Los hombres tienen algo que yo no tengo, pero que valoro.«

Su Famoso Video "POKER FACE" Aquí



Fuente: Clarín

Lady Gaga se convierte en personaje de cómic


Lady Gaga en los Comics

Qué artista pop más apropiada para convertirse en un personaje de cómic que la extravagante Lady Gaga? Los responsables de la productora Bluewater han decidido publicar una serie con la artista de 'Poker Face' como protagonista, y no descartan hacer lo mismo con 50 Cent o Robert Pattinson en el futuro.

La serie de cómics que protagoniza Lady Gaga se titula 'Fame' y se centra en la vida de iconos de la cultura pop como la propia artista, que además de invadir las listas de ventas de medio mundo con su primer álbum -del mismo nombre que el cómic- se ha convertido en todo un símbolo de la 'extravaganza' indumentaria.

"'Fame' nos habilita para contar más historias interesantes sobre una amplia variedad de personalidades notables", explica el presidente de Bluewater, la responsable del lanzamiento, Darren G.Davis, según informaciones de 'Showbiz Spy'. Al mismo tiempo, las intenciones de la productora son centrarse en otras figuras socialmente o políticamente relevantes.

Bluewater es la responsable de la publicación de la serie biográfica 'Female Force' ('Fuerza Femenina') que han protagonizado, entre otras, la primera dama estadounidense Michelle Obama, la Princesa Diana de Gales o las escritoras J.K.Rowling ('Harry Potter') y Stephenie Meyer ('Crepúsculo').

En esta línea, la productora se está planteando, dentro de la serie 'Fame', hacer biografías animadas de otros personajes relevantes como el actor de la saga 'Crepúsculo' Robert Pattinson, el rapero 50 cent, el futbolista David Beckham o la cantante country Taylor Swift.

Dentro de la serie 'Female Force' se publicarán próximamente biografías de la presentadora de televisión Ellen DeGeneres y de la periodista estadounidense Meredith Vieira.

Fuente: EuropPress

A una cantante pop le tiraron con un florero


En el pasado supo hacer desde travesuras hasta desmanes sobre el escenario, pero esta vez la víctima fue ella.

Para cualquier diva, por más joven que sea, es un halago que su público le tire flores mientras actúa sobre el escenario, pero en el caso de Lady Gaga fue más bien un peligro cuando un admirador le tiró un florero entero por la cabeza.

La cantante de origen canadiense estaba en el medio de una presentación en la ciudad estadounidense de Atlanta, cuando de repente un objeto cruzó por los aires y aterrizó en su cabeza. Aunque se agachó apenas sintió el impacto, no dejó de ser un buen sobresalto, como puede verse en un video que circula en You Tube.

Al parecer, algún fanático de la estrambótica cantante pop no pudo soportar la emoción de ver a su ídola tan de cerca. El episodio ocurrió el pasado 29 de diciembre, cuando Lady Gaga cantaba su hit Poker Face, o sea, "Cara de poker"... que fue lo que necesitó para seguir adelante airosa con su show

Aquï el Video



Fuente: Minutouno

Comienzan hoy los homenajes a Elvis Presley


Familiares, amigos y fans del rey del rock and roll, inaugurarán hoy los tributos al cantante que mañana hubiera cumplido 75 años

Familiares, amigos y seguidores del fallecido rey del rock and roll Elvis Presley inaugurarán hoy en Memphis una serie de homenajes por los 75 años que se cumplen mañana de su nacimiento.

Desde su rancho de Graceland, donde reposan sus restos, miles de personas encabezadas por su hija y viuda, Lisa Marie y Priscilla, rendirán tributo al músico con exposiciones, competencias de bailes y conciertos, según informó la agencia internacional Prensa Latina.

También se realizará una peregrinación hasta su tumba, transmitida en vivo desde su página oficial en Internet. En el encuentro participarán la Orquesta Sinfónica de Memphis y el escritor George Klein, autor del libro Elvis: my best man.

Coincidiendo con el día de su nacimiento se inaugurará mañana en Los Angeles una muestra itinerante de fotografías de Alfred Wertheimer, bajo el título Elvis 21, compuesta por 56 instantáneas que serán exhibidas durante tres años en nueve ciudades estadounidenses. El tributo se extenderá por todo el país hasta 2011, según los organizadores.

En la ciudad de Las Vegas, por ejemplo, la compañía canadiense Circo del Sol lo honrará con el espectáculo Viva Elvis. Washington se sumará a los festejos en marzo con otra exposición en el museo Newseum, que incluye objetos personales, imágenes y recuerdos del intérprete de All shook up.
La compañía discográfica Sony anunció la puesta en circulación de una edición de lujo con 100 temas del cantante, algunos de ellos inéditos, titulado Elvis 75: good rocking tonight.

Nacido en Misisipi, el 8 de enero de 1935, Presley está considerado un icono de la música rock del pasado siglo. Según datos oficiales, durante su trayectoria grabó 75 álbumes de los que ha vendido más de mil millones de ejemplares.

Fuente: Infobae

Un cangrejo frutilla


Un biólogo marino encontró a la nueva especie en el sur de Taiwán.

Una nueva especie de cangrejo con su concha color rojo y cubierto de pequeñas protuberancias blancas, que lo hacen "parecer" una frutilla, fue descubierto por un biólogo marino en la costa del sur de Taiwán.

El profesor Ho-Ping Ho de la Universidad Nacional Oceánica de Taiwán realizó el hallazgo mientras analizaba el impacto ambiental de un naufragio en las playas del sur de Parque Nacional de Kenting.

Los dos cangrejos encontrados (medían 2,5 centímetros aproximadamente) murieron poco tiempo después, posiblemente debido a la misma contaminación de las aguas.

Actualmente existen más de cinco mil especies conocidas de cangrejos alrededor del mundo. Los análisis de esta nueva especie se están llevando a cabo en la casa de estudios.

Fuente: Ciudad.com

miércoles, 6 de enero de 2010

Disney estrena este jueves en Argentina la película La Princesa y el Sapo

miércoles, 6 de enero de 2010



Es la última producción de animación de los famosos estudios. Cuenta con las voces originales de Terrence Howard, John Goodman y Oprah Winfrey. Vea el trailer en español

Este jueves llega a Argentina la película de animación "La Princesa y el Sapo", la última realización de los estudios Walt Disney, que tuvo una excelente respuesta en el público norteamericano, a tal punto que desde su estreno el 25 de noviembre en ese mercado recaudó más de 85 millones de dólares.

El film es una comedia animada situada en la gran ciudad de Nueva Orleans. De los creadores de "La Sirenita" y "Aladin", llega esta moderna versión de la clásica historia presentando a una bella joven llamada Tiana, un príncipe sapo que desea desesperadamente volver a ser humano y el beso verdadero que los lleva a ambos hacia una aventura por los místicos pantanos de Louisiana.

"La Princesa y el Sapo" marca el regreso de la animación en manos del venerado equipo de John Musker y Ron Clements, con música del ganador del Oscar, el compositor Randy Newman. Las voces originales fueron interpretadas por Terrence Howard, John Goodman y Oprah Winfrey, entre otros.

Algunas Imagenes:


Princípe Naveen (Voz en inglés de Bruno Campos).


Tiana (Voz en inglés de Anika Noni Rose)


DR. FACILIER (voz en inglés de Keith David).


Louis (Voz en inglés de Michael-León Wooley)


MAMA ODIE (voz en inglés de Jenifer Lewis)














Aquí El Primer y Segundo trailer en español:


Trailer #1





Trailer #2





Fuente: ImpulsoNegocios

DORIAN y Helados Esther lanzan al mercado un novedoso y exquisito sabor: Chocolate DORIAN



Chocolate semiamargo, cascaritas de naranja artesanales y el más rico licor de naranjas son la base de este nuevo gusto de crema helada que nace de un trabajo conjunto entre el staff del programa DORIAN Universo Placer y los maestros heladeros de Esther

Esther, la firma rosarina que elabora helados naturales artesanales y DORIAN Universo Placer (el espacio radial conducido por Marifé Toscani y Norberto Sica que se emite todas las tardes en el prime-time por la frecuencia de Cristal FM) presentan en el mercado un original gusto que promete convertirse rápidamente en uno de los favoritos este verano: Chocolate DORIAN.

Chocolate semiamargo, cascaritas de naranja artesanales y el más rico licor de naranjas, son la base de esta deliciosa creación que lleva el nombre de Chocolate DORIAN y que ya puede conseguirse en las diferentes sucursales de heladerías Esther.


La original iniciativa surge a raíz de una propuesta que los responsables de DORIAN presentaron hace aproximadamente un mes a los titulares de Esther, quienes rápidamente aceptaron la idea y a partir de allí ambas partes comenzaron a trabajar conjuntamente para crear un nuevo sabor que sea original, sofisticado, rico al paladar y que reúna todas las características de un producto que pertenezca al "Universo Placer".

Desde el inicio se pensó en chocolate, e inmediatamente surgió la idea de combinar el más puro cacao con la frescura de los cítricos, y fue así que se optó por incorporar a la crema helada cascaritas de naranja. Luego surgió la necesidad de sumar un touch de licor y de esa forma se fue avanzando en la placentera tarea de ir arribando a la meta: definir cómo sería finalmente el Chocolate DORIAN.

Luego de haber realizado varias pruebas y catas para llegar al producto final deseado, los integrantes del equipo de trabajo de DORIAN, (con el valioso aporte de Lucho Ávila y Pablo Ferraro), más los maestros heladeros de Esther supervisados por Sebastián Iglesias (uno de los titulares de la empresa), definieron por consenso cómo sería el novedoso sabor que a partir de esta semana comenzó a formar parte de la variada propuesta en gustos que heladerías Esther ofrece a sus exigentes consumidores ávidos de nuevas opciones.

Acerca de DORIAN Universo Placer:
DORIAN es un innovador programa radial conducido por Marifé Toscani y Norberto Sica , producido por SicaToscani y emitido por la frecuencia de Cristal FM de lunes a viernes 6.45 a 8 PM.

Su nombre remite al personaje protagonista de la única novela del escritor irlandés Oscar Wilde: Dorian Gray, referente indiscutido de la figura hedonista, amante de los placeres y la buena vida.

DORIAN Universo Placer consta de 75 minutos al día dedicados al disfrute. Se propone como el espacio ideal para dejarse tentar con propuestas, sugerencias
e invitaciones irresistibles. Informes, notas y comentarios sobre viajes, diseño, tecnología, autos, moda, belleza y gastronomía son los contenidos clave de este formato, que se orienta a cubrir lo último en cada uno de estas temáticas, dirigido al segmento ABCI de 20 a 59 años.

Su portal http://www.estilodorian.com/ es un sitio de visita y referencia constante de la audiencia ya que allí se encuentra con las imágenes y los enlaces de los temas tratados en vivo. Además cuenta con actualización permanente e invitaciones de interés que se renuevan a diario para que el navegante se encuentre con novedades siempre.

DORIAN se ha convertido en el programa premium por excelencia con casi cinco años de éxito ininterrumpido en el aire, y sigue siendo la propuesta favorita en su segmento, por la audiencia y las empresas número uno.

Fuente: ImpulsoNegocios

Com-Com presenta el helado de los Simpson en forma de dona: OUCH!



La original propuesta consiste en un helado de vainilla recubierto de chocolate emulando una rosquilla. Además, cuatro palitos de crema de varios sabores completan el portfolio de productos de la firma rosarina en torno a la popular familia amarilla

Desde 1949 Com-Com produce cremas heladas de calidad en la ciudad de Rosario para todo el país. En el marco de su 60° aniversario la firma rosarina (perteneciente a Monthelado S.A) presentó en el mercado los productos de la temporada 2009/10.

Entre las variadas novedades lanzadas por Com-Com de cara al verano, lo más llamativo está vinculado a un co-branding que realizó la empresa local con 20th Century Fox para crear una línea de helados relacionada a la familia americana más famosa del mundo.


IMPULSO dialogó con Juan Cereda, gerente de marketing de Monthelado S.A, para conocer detalles sobre los nuevos productos Com-Com, el contrato suscripto para lanzar la línea The Simpsons y cuáles son las perspectivas de crecimiento en Rosario y en todo el país.


¿En qué consiste la alianza que cerró Com-Com con los Simpson y cómo se logró?
El contrato se firmó en el mes de mayo después de cuatro meses de negociaciones con 20th Century Fox. Fox es muy demandante y detallista en materia contractual, por lo que se tuvo que rever el contrato en varias ocasiones y además demostrarles que somos una empresa en la que pueden confiar su producto estrella, The Simpsons. La aprobación de los diseños de los packs y el P.O.P. que generamos en nuestro departamento de diseño en Rosario, fue otro tema que también nos demandó mucho tiempo y esfuerzo ya que primero debieron ser aprobados por 20th Century Fox en su oficinas de Londres para después pasar a Gracie Films, que es la productora de Matt Groening (el creador de Los Simpson) en Los Ángeles, EEUU. Respecto al tiempo del acuerdo podemos decir que pretendemos una relación de mediano y largo plazo, y así lo convenimos con Carl Lumbard quien es Senior Vice President and Managing Director de 20th Century Fox cuando a mediados del mes de agosto visitó Argentina.

¿Cómo son los helados de los Simpson?
Los helados que van asociados a The Simpsons son: Ouch Com-Com, que es un bombón de crema de vainilla bañado en chocolate y las cremas Com-Com que son nuestro clásico Palito de Crema en sus cuatro sabores Frutilla, Vainilla, Americana y el Crema2, que combina chocolate y dulce de leche. Como valor adicional a la presencia de los integrantes de la exitosa familia en el packaging de los productos, se incluyeron stickers de todos los personajes de la seria dentro de los envases y para que el atractivo sea aún mayor, los stickers que se están ofreciendo nunca han sido usados antes en Argentina; tienen la particularidad de ser troquelados en doble faz y con un pie para poder ser pegados parados sobre cualquier superficie.

¿Cómo se completa el portfolio de Com-Com para este verano?
El portfolio de Com-Com es muy amplio y uno de los más completo del país ya que presenta una muy variada oferta para cada segmento del mercado. El segmento impulsivo destinado principalmente a kioscos y otro tipo de negocios de compra no planificada. A los productos The Simpsons antes mencionados se suman los palitos de agua Zum y Zum Mix, una helado de crema americana y frutilla con forma de estrella llamado Haditas para las niñas, que se complementan con un palito de crema americana y chocolate con forma de pelota de futbol de nombre Gol para los niños. Además se mantienen los clásicos Ten Clásicos y Ten Almendra, los conos Doret y ConoCom en todas sus variedades y los vasos GranCom, Midi y Junior. Para Gastronomía y Heladerías contamos con un vasto surtido de postres y baldes de 10 litros, y para los hiper y supermercados y los autoservicios los mejores potes de 1, 3 y 4lts, sumado a tortas heladas y los clásicos Bombón Suizo, Bombón Escocés, Almendrado y Mixto.

¿Más allá de las diferencias entre producto y producto qué tienen en común?
Lo que tienen en común todos los productos es la calidad que surge de utilizar la mejor materia prima con excelentes estándares de producción bajo un estricto control del proceso.

¿Cómo y dónde nació la empresa Com-Com? ¿Sigue siendo rosarina?
Don Pedro Comanducci, al llegar de Italia en 1949, comienza a fabricar sus helados en forma artesanal con una máquina de hielo y sal, construída por él mismo. La planta está ubicada en calle Velez Sarsfield al 1100 en lo que antiguamente era la planta de La Virginia. Este año la empresa cumple 60 años. Hoy, Helados Com-Com forma parte del grupo Monthelado S.A., que cuenta con una planta productora de más de 15.000 metros cuadrados, una cámara para almacenar a 25 grados bajo cero 2.500 posiciones de pallets y una logística que le permite cubrir todo el país. Siempre fue y será rosarina y estamos muy orgullosos. La empresa le brinda trabajo a 350 personas en plena temporada.

¿Dónde se consiguen los productos Com-Com? ¿A qué puntos del país llegan hoy?
Después de nuestros primeros 60 años podemos decir que cualquier argentino puede encontrar en su ciudad helados Com-Com. En cualquier canal que se pueda comprar un helado está presente Com-Com. Desde un bar o restaurant, heladerías a lo largo y ancho del país, kioscos y supermercados.

¿Cuáles son los planes para el mediano plazo y las expectativas para esta temporada?
Los planes para el mediano plazo son seguir creciendo firme a la filosofía de toda la familia Comanducci. La temporada será seguramente exitosa para nosotros, y no conformes con eso ya estamos trabajando para la temporada 2010/11 en la que pensamos seguir creciendo.

Fuente: ImpulsoNegocios

Avatar ya es la segunda película más taquillera de la historia



Superó a "Piratas del Caribe 2" y "El Señor de los Anillos 3". Debe recaudar otros 700 millones para vencer a "Titanic". De esta forma, los dos films mas vistos son de James Cameron

Finalmente sucedió lo que algunos analistas vaticinaron en los últimos días. "Avatar" se convirtió este miércoles en la segunda película más vista de la historia, sólo superada por "Titanic".

A nivel internacional, el nuevo film de James Cameron pasó la barrera de los 1.120 millones de dólares, superando de esta forma a "El Señor de los Anillos 3" que tenía la segunda posición.

En el mercado de Estados Unidos, aún no ingreso al top ten de las más vistas de la historia, aunque lo hará de un momento a otro.

Algunos expertos creen que "Avatar" culminará su proyección en norteamérica con unos 550 millones de dólares, quedando también segunda en ese país, detrás de "Titanic".

Para poder superar a la película protagonizada por Leonardo Di Caprio y Kate Winslet como la más taquillera de la historia, deberá recaudar otros 700 millones.

Todo dependerá de cuántos premios Globo de Oro obtenga el próximo 17 de enero, como así también qué empuje podrá darle la siguiente entrega de los Oscar.

Fuente: ImplusoNegocios

'Megamind', el nuevo antihéroe animado de Dreamworks desvela su rostro


Primera imagen de la película de animación Megamind.

  • Will Ferrell y Brad Pitt pondrán sus voces a los personajes.
  • La dirigirá Tom McGrath, responsable de las dos Madagascar.

El departamento de animación de Dreamworks ha desvelado el que será el aspecto de Megamind, el ineficaz antihéroe que protagoniza y da título a su nueva película, que se estrenará en España en diciembre y en la que se podrán oír las voces de Will Ferrell, Brad Pitt y Tina Fey.

Con un traje de lycra azul y negra que no es capaz de rellenar, con una capa de cuello a lo Drácula y con una superlativa calva que esconde un cerebro privilegiado, Megamind intentará volver a llenar las arcas de los estudios que dieron la campanada con otro antihéroe: Shrek.

Will Ferrell será el encargado de darle voz al antihéroe Megamind


El cómico Will Ferrell, de gran popularidad en Estados Unidos gracias a películas como Elf o Patinazo a la gloria, pondrá la voz a este personaje que planea, después de innumerables intentos frustrados, conquistar definitivamente la ciudad Metro City.

Cuando su antagonista, Metro Man, que hereda la musculatura y la voz de Brad Pitt, fallece por fin, Megamind siente que sin competencia su vida tiene menos sentido todavía. Por ello, creará otro contrincante con el nombre de Titán, a quien pone voz Jonah Hill, conocido por su papel en Supersalidos.

No faltará en esta historia dirigida por Tom McGrath -responsable de las dos entregas de Madagascar- un personaje femenino, a quien pondrá voz la actriz de la serie 30 Rock y famosa humorista del Saturday Night Life, Tina Fey.

Fuente: 20minutos

Aplazan la producción de 'Spider-Man 4'


Spiderman, el hombre araña.


  • La causa han sido problemas con el guión no detallados.
  • Se mantiene como fecha de estreno el 6 de mayo de 2011.
  • Todo apunta a que no se podrá cumplir con el calendario.

Sony ha pospuesto temporalmente la producción de la próxima entrega del hombre araña, Spider-Man 4, por problemas con el guión de esta historia dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey Maguire, según informó la revista Variety.

El nuevo capítulo de la saga tiene aún fijado su estreno para el 6 de mayo de 2011

El nuevo capítulo de esta saga del súper héroe arácnido tiene aún fijado su estreno para el 6 de mayo de 2011, aunque según fuentes consultadas por este medio, es "altamente improbable" que el estudio cumpla con este calendario. Estaba previsto que el filme comenzara a realizarse el próximo febrero

Unos problemas con el guión que no han trascendido se encuentran detrás del retraso en la puesta en marcha de la siguiente aventura de esta rentable franquicia cinematográfica que ingresó en taquilla por sus tres entregas anteriores más de 2.500 millones de dólares, con una media superior a los 800 millones por película.

Los rumores sobre complicaciones con Spider-Man 4 habían comenzado a circular en Internet en diciembre pasado. Sony volvería así a retrasar una de sus súper producciones por problemas de guión, tal y como ocurrió con Ángeles y demonios, segunda parte de El código Da Vinci (2006), que en su caso tuvo que ser postergado por la huelga de guionistas.

Ángeles y demonios llegó a las carteleras en mayo de 2009 a pesar de que inicialmente tenía fijado su debut en la Navidad de 2008.

Fuente: 20minutos

Un ladrón muy poco discreto



Qué pasa cuando un ladrón borrico tiene sed? Pues supongo que beberá agua. ¿Pero qué pasa si un ladrón borrico tiene mucha sed y una gran idea? Pues que roba una máquina de refrescos, la engancha a su camioneta y se la intenta llevar a su casa.

Es la triste historia de Nicholas Nunley, un estadounidense que decidió que sería muy divertido tener en casa su propia máquina de refrescos, pero sabiendo que podría resultar algo caro, decidió robarla... con cero de discreción.

Así que se puso manos a la obra, enganchó a su camioneta la máquina y se marchaba feliz y contento a su casa cuando un testigo se dio cuenta (¿por el ruido? ¿por el zigzag? ¿porque una camioneta remolcaba una máquina de refrescos? Quién sabe) y avisó a las autoridades.

En unos minutos la Policía detuvo a Nunley, a quien no le importaba que la máquina fuera soltando chispas por la carretera.



El Sheriff del condado de McMinn, Steve Frisbie, confesó que el ladrón les había dicho que "necesitaba algo de dinero" (¿para sacar un refresco?).

Conclusión: una máquina rota después de ser arrastrada durante cinco kilómetros, un hombre detenido que además se quedó sin cambio y un montón de cargos a los que enfrentarse.

¿Y si la máquina era un regalo de Reyes?

Fuente: 20minutos

lunes, 4 de enero de 2010

La princesa y el sapo: la magia está intacta

lunes, 4 de enero de 2010


LA PRINCESA Y EL SAPO. El regreso de Disney a la animación tradicional.

"La princesa y el sapo", la vuelta de Disney a la animación artesanal y su primera heroína afroamericana.


Nunca digas nunca. En 2004 Disney anunció que Vacas vaqueras era su última película de dibujos animados tradicionales, y se abocó desde entonces a la animación digital. Hasta ahora, con La princesa y el sapo, que se estrena el jueves, y marca el regreso a la tradición del propio Walt de poner manos a la obra, literalmente. Así, el filme marca un hito en Disney, o mejor dicho, dos.

Porque además del retorno al 2-D hecho a mano que los estudios popularizaron desde la década de 1920, es la primera vez, en estos 80 años, que la protagonista será afroamericana. Si bien la factoría de Mickey saldó sus deudas étnicas con Mulan, Pocahontas o Jazmín, nunca hubo una heroína de color. Además, la historia transcurre en Nueva Orleans, ciudad clave de la cultura negra estadounidense, lugar que sigue recuperándose tras las pérdidas del huracán Katrina.

Mark Henn, supervisor de la animación de todo el filme, creador del personaje de esta princesa, Tiana, y un experimentado en Disney (dibujó también a las protagonistas de La Sirenita, La Bella y la Bestia y Aladino), desde el otro lado del teléfono aclara la primera duda: ¿por qué regresar a la animación artesanal? “En una palabra –dice–: eso decidió John Lasseter, nuestro jefe”. Sorprendente, porque Lasseter, desde 2006 productor ejecutivo y gerente de los estudios Disney, es el gran cerebro de la animación digital de Pixar, director de los filmes pioneros Toy Story 1 y 2.

Lasseter se animóLasseter es un fan de la animación, en su cabeza no importa si es stop motion, digital o tradicional, ama todas las formas de la animación, y no entendía por qué en Disney se dejaron de hacer esas películas. Así que apenas asumió, ese fue su deseo”, añade Henn.

El dibujante aclara, además, que el furor tecnológico no alteró su rutina creativa. “Animo a la princesa de la misma manera como lo hice siempre, con lápiz y papel. Casi la mitad de esta producción se hizo de esa manera. Claro que han cambiado algunas herramientas, ahora pintamos digitalmente, por ejemplo, pero el procedimiento del dibujo es el mismo”, explica.

–¿Qué detalles hacen a un personaje animado más humano?

–No deja de ser algo mágico, pero sobre todo se relaciona con las formas artísticas. Me suelen preguntar si me canso de dibujar lo mismo una y otra vez, y la verdad es que no, no dibujo siempre lo mismo, es el mismo personaje, pero cada escena es diferente. En cuanto a que los personajes deben ser creíbles, eso es parte del proceso actoral, y con un papel y lápiz puedo crear una performance de mi personaje tan vívida como lo hace un actor. Y, claro, hablamos mucho con Anika, quien pone la voz a Tiana. Y, como se hace desde Blancanieves, usamos como referencia a una actriz, que filmamos interpretando las escenas, para tomar nota de sus movimientos.

Los Grimm, en jazz

La película, una versión moderna del clásico de los hermanos Grimm, es un gesto (tardío, según algunos) con una parte importante de la cultura de Estados Unidos: con la comunidad afroamericana, con la clase trabajadora, con el jazz y con una ciudad tan importante en la historia del país como Nueva Orleans. “Nuestros cuentos suelen situarse en tierras de fantasía, similares a lugares reales, pero nunca con referencias explícitas. Esta vez, se decidió que fuera un lugar real”.

–¿La inclusión de esta princesa fue para saldar una deuda con la comunidad afroamericana?

–Cuando los directores propusieron esta película, la decisión fue que esta historia se llevara a cabo en Nueva Orleans y así les parecía la mejor manera de contarla y de elegir a los personajes. Sucedió así, no hubo un mandato previo, ni nada por el estilo. En este caso, es un cuento de hadas americano, en esa ciudad, y la idea era un buen vehículo para presentar a nuestra primera princesa afroamericana.

Princesa y trabajadora

Todo el mundo hace referencia a la novedad de que Tiana es afroamericana, pero hay otro dato para destacar en La princesa y el sapo: es la primera princesa de clase trabajadora. No es que las demás hayan sido vagas (Cenicienta fregaba, Bella limpiaba, Blancanieves cuidaba a los enanos y Ariel...bueno, Ariel nadaba). Tiana, en cambio, es camarera y tiene el sueño de crear su propio restaurante, mientras que su galán califica como lo que hoy llamaríamos un zángano.

“Al principio no es una princesa, sino una chica de una familia trabajadora. Pero trabaja demasiado, es una adicta al trabajo, se obsesiona con sus obligaciones y se olvida de su vida, de sus amigos, del ocio. Al príncipe, en cambio, le gusta jugar y divertirse. Él necesita disciplina, ella necesita disfrutar de la vida, y juntos se complementan”, resume Mark Henn.

Disney no está solo

A diferencia de las épocas dorada de sus filmes de animación, Disney ya no es el único estudio a gran escala que crea estos filmes. Dreamworks (Shrek) y Blue Sky (La era de hielo) tienen ya un lugar de peso en el circuito, tal como Pixar (Up), que hoy es una subsidiaria de Disney. “Este contexto es bueno, que haya competencia y otros estudios es sano para la industria”, afirma Mark Henn.

“La película tiene todos los ingredientes de los clásicos de Disney: elementos mágicos, personajes interesantes, personajes secundarios graciosos, los buenos y el malo, y la música. La música también sigue esa tradición, porque se usa como vehículo narrativo, la historia no se detiene con las canciones, sino que las canciones siguen haciendo avanzar la acción”, dice Mark Henn, animador del filme. La música, en clave jazz, fue compuesta por Randy Newman, ganador de un Osar por Monster Inc.

Un cuento de hadas moderno

La princesa y el sapo, animación, musical. Dirección: Ron Clements y John Musker. Voces: Anika Noni Rose, Bruno Campos, Keith David, Oprah Winfrey. Música: Randy Newman. Sinopsis: el arrogante príncipe Naveen conoce a una camarera muy trabajadora, Tiana, pero él es transformado en sapo por un mago, y ella deberá animarse a besarlo para romper el hechizo.


A continuación, el primer y el segundo Trailer:

Trailer #1




Trailer #2




Fuente: LaVoz/Vos

El tema inédito de Michael


MICHAEL VIVE EN SU MÚSICA. Siguen apareciendo temas inéditos del rey del pop.

Se llama "Another day" y fue producido por el rey del pop junto a Lenny Kravitz. Escuchá un fragmento acá

Los seguidores de Michael Jackson pueden disfrutar de una canción inédita del cantante, Another Day, un tema producido junto a Lenny Kravitz que ha comenzado a circular de forma no autorizada este fin de semana por internet.

Según informan hoy medios estadounidenses, en algunos sitios de internet pueden escucharse cerca de dos minutos de la grabación que hicieron los dos artistas, y de la que el propio Kravitz habló públicamente el pasado mes de junio, tras la muerte de Jackson.

En una carta publicada en Spinner, Kravitz dijo entonces que trabajar en esta producción con Jackson había sido "la experiencia más alucinante que he tenido en un estudio".

"Él estuvo divertido. Muy divertido y nos pasamos riendo todo el tiempo", escribió Kravitz. Another Day es la segunda producción que se filtra en internet tras la muerte del artista, pues poco antes del estreno del documental This is it, también aparecieron en la red imágenes de la película.

Another day, Aquí



Fuente: LaVoz/Vos

domingo, 3 de enero de 2010

Pasen bien el dia con estos Chistes alimenticios

domingo, 3 de enero de 2010
Hoy en CHOCOBLOG.... ¡¡¡Chistes para pasar bien el dia!!!, ¡¡¡Alimentense de estos chistes!!!


Estaban dos donas, una natural y una glaciada. La glaciada le dijo a la otra:
¡Eres una desglaciada!

Esta es una mujer que va a comprar fruta al mercado, y le pregunta al frutero:
¿Estas manzanas son Francesas o Americanas?
Y le contesta el frutero:
Perdone Señora, pero usted piensa comerlas o platicar con ellas.

Iba una empanada manejando a toda velocidad cuando de repente choca y de inmediato llega la ambulancia diciéndo:
¡Está mal, está mal!
A lo que la empanada contesta:
¡No soy tamal, soy empanada!

Ayer mi maestro se comió, en la kermes, ¡Treinta hamburguesas y diez refrescos!
¡Ah, caray, me gustaría conocer a tu maestro!
¡Pues, córrele porque hoy lo entierran!

Comete la sopa de fideo y fideo se quedó sin sopa.

¿Por qué el pan se llama pan?
Porque acomPANña.

La sandía:
Llega un tipo donde un vendedor que vende frutas en una carretilla y le dice:
Yo quiero comprar una sandía, pero quiero que esté colorada por dentro.
Lo siento, pero yo no puedo partir una sandía para ver si está colorada por dentro, le aseguro que está colorada por dentro.
El hombre le insiste en que le partiera la sandía y el vendedor que no. En ese momento un camión choca contra la carretilla y la sandía que el vendedor le ofrecía al tipo se partió y estaba blanca por dentro. El tipo le dice:
Viste, lo que te dije que esta sandía no era colorada, mírala como está blanca por dentro.
¡No jodas! ¿Y qué querías con el tremendo susto que acaba de pasar?

te cogi en mis brazos, te mire a la cara, te quite la parte de arriba, junte tu boca con la mia dije: que buena estas coca cola!!!

estan dos galletas dando un paseo una va cantando:soz una galleta, soz una galleta
la otra le dice o te callas o te pego un tiro, pero como no se callaba le pega un tiro cae redonda al suelo, pero se levanta dice:
soz una rosquilla, soz una rosquilla

Receta para un pavo de navidad
Pavo al whisky
(preparar en diciembre)
Ingredientes:

-Un pavo de tres kilos
-Una botella de buen whisky
-Unas tiras de tocino
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta

Preparación:



Paso 1:
Rellenar el pavo con el tocino, atarlo, poner sal, pimienta y agregar un chorrito de aceite de oliva.

Paso 2:
Precalentar el horno a 180 grados durante 10 minutos.

Paso 3:
Servirse un vaso de whisky para hacer tiempo.

Paso 4:
Meter el pavo al horno.

Paso 5:
Servirse otro vaso de whisky, bebérselo y mirar el horno con los ojos ligeramente extraviados.

Paso 6:
"Boner el terbostato a 150 grabdos y esberar veinte binutos.

Paso 7:
"Sarvirse odro vaso................................ odros vasos..................

Paso 8:
Al cabo do un drato, hornir el abro bara condrolar y echar un chodrrrrito de pavo al guisqui y odro a uno bismo. ¡hip!

Paaaso 9:
Darle la vuelta al babo y quebarse la bano al cerrar el borno........bierda....

Passso 10:
Intentarrrr... sentarrrssse en una silla y serbirrrrse..... unos chupitosss bientras passsan los binutoss.

Parsso 11:
Retirar el babo del horrrno y luego recogerrrrlo del suelo con un brapo, embujándolo a un blato, bandeja o... sssimilarrr.

Pasooo 12:
Romperse la crisssma al resbalar en la grasssa.

Paasso 13:
Indendar lebandarrsse sin soltarr la bodella y dras barios indendos, decidir que en el suelo se está del butas.

Aso 14:
Agabarssse la potella y adrastrarsse asta la gama.

Passsso 15:
Saluuddddd ¡Chhuu..........Maaaa..........!

Paso 16:
A la mañana siguiente, tomar abundante café para el inexplicable dolor de cabeza. Comerse el pavo frío con un montón de mayonesa y el resto del día dedicarlo a limpiar el desastre organizado en la cocina y
hacerse la pregunta: ¿Qué chu... salió mal?

¡Buen provecho!

Propiedades del chocolate
En una encuesta reciente se propuso la siguiente pregunta:
¿Qué es mejor, el chocolate o el sexo...?
Para sorpresa de los encuestadores la respuesta mayoritaria fue: el chocolate
Para tratar de entender lo que ocurría, se realizó una nueva encuesta, donde se solicitó enumerar las razones de tal preferencia.
Las principales respuestas fueron:

1. El chocolate es mejor porque si no está duro, satisface de la misma forma
2. Uno puede comer chocolate en el auto sin ser interrumpido por los policías.
3. Ud. puede comer chocolate delante de su mamá
4. Si Ud. lo muerde con fuerza, el chocolate no grita ni reclama.
5. Dos personas del mismo sexo pueden comer chocolate juntas sin ser insultadas.
6. El chocolate no reclama si Ud. se lo comió muy rápido.
7. El chocolate no deja pelos en la boca.
8. Ud. no necesita mentirle al chocolate.
9. Al chocolate no le importa si Ud. es virgen o no lo es.
10. Uno puede comer chocolate cualquier día de la semana.
11. Uno nunca es muy joven o muy viejo para comer chocolate.
12. Cuando Ud. come chocolate los vecinos no escuchan.
13. El tamaño del chocolate no importa, lo que importa es el placer que proporciona.
14. El chocolate siempre tiene buen olor.
15. No duele comer chocolate por la primera vez.
16. El chocolate no transmite el SIDA.
17. No es necesario usar condón para comer chocolate.
18. Nadie termina un matrimonio por falta de chocolate.
19. No es necesario esperar casi una hora para comerse otro chocolate.
20. Después de comer nadie necesita quedarse abrazado del envoltorio.

Uffff...saquen sus propias conclusiones. Lo lamento por aquellos a los que no les gusta el chocolate.....



Eso fué todo por ahora, espero que les haya gustado.

'Thriller' llega al Archivo del Congreso de EE.UU.


Michael Jackson Thriller

Que Michael Jackson forma parte de la cultura y tiene un capítulo propio que se escribe con mayúsculas es algo que sólo parece haberse advertido tras su muerte. Uno de sus grandes hits, Thriller, ha pasado a formar parte de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, un archivo que guarda piezas de música, cine y televisión que han trascendido del ámbito estricto de la cultura para pasar a formar parte de la Historia.

El vídeo –en realidad un cortometraje de casi 14 minutos de duración en su versión completa, lleno de zombies y con una coreografía que se convirtió en clásica desde el primer instante– fue dirigido por John Landis en 1983. Todavía es objeto de disputas legales en torno a sus derechos y beneficios, aunque más allá de las peleas ha marcado un antes y un después a la hora de concebir el concepto de videoclip.


El National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le ha reconocido el mérito a Michael Jackson esta misma semana, incluyendo Thriller entre las 25 películas que pasarán a formar parte de su archivo. Se convierte así en el primer videoclip que entra en el archivo de música, cine y televisión más grande del mundo.


“Suceso sísmico”


Los responsables de la Biblioteca del Congreso llevaban años pensando en otorgar a Michael Jackson y a una de sus canciones más famosas este honor, pero no fue hasta después de la muerte del cantante el 25 de junio cuando decidieron que era el momento adecuado, ha revelado Steve Leggett, coordinador del National Film Preservation Board.


"Por la forma en la que la industria de la música está evolucionando y cambiando, pensamos que sería bueno volver al desarrollo de un suceso sísmico, como fue el desarrollo del videoclip", ha añadido. Entre las 25 películas que entran en el archivo se encuentran también la película de 1979 de Los Teleñecos y El Increíble Hombre Menguante de 1957.


El archivo de la Biblioteca del Congreso se estableció en 1989 y sólo en su registro filmográfico cuenta con más de medio millar de películas. Sus responsables seleccionan el material que entra en el archivo por su importancia en el desarrollo de la cultura estadounidense.


A continución, ¡¡¡THRILLER!!!




Fuente: ElConfidencial

Rinden fans homenaje a Michael Jackson en Polonia


Michael Jackson


  • El tributo contó con la participación de La Toya Jackson, hermana de "El Rey del Pop"
  • Se reunen más de 90 mil seguidores

El Financiero en línea

para rendirle un concierto homenaje en Varsovia, Polonia.

El tributo contó con la participación de La Toya Jackson, hermana de "El Rey del Pop", y con uno de los imitadores conocidos del artista, Earnest Valentino, además de figuras polacas de la música pop.

La policía local informó que recibieron el año nuevo al aire libre en Varsovia, asistiendo a un concierto en memoria de Michael Jackson, evento que fue televisado en vivo por el canal privado "Polsat".

Asimismo, decenas de miles de personas participaron en bailes al aire libre en diversas ciudades de Polonia, como Cracovia (sur), Wroclaw (suroeste), Lodz (centro) y Gdansk (norte).

La lengua de 'Avatar' es ya un fenómeno en Internet y cuenta con múltiples seguidores


Una imagen de la película 'Avatar'


  • El idioma 'na'vi' que hablan los alienígenas del filme cobra cada día nuevos adeptos que colaboran en su divulgación.
  • Su creador, Paul Frommer, dedicó cuatro años a su elaboración.
  • Espera que la lengua "adquiera una vida propia".

James Cameron, el director de la película más taquillera del momento, Avatar, no sólo creó para su filme una raza ficticia en 3D (los na'vi) y un planeta interconectado con todos los seres que lo habitan (Pandora).

Quería un lenguaje fácilmente pronunciable por los actores, pero con matices extraños


Además, encargó a un lingüista, Paul Frommer, la elaboración del lenguaje na'vi. Éste es la lengua nativa de los alienígenas que protagonizan el filme, si bien algunos de ellos, inexplicablemente, también hablan inglés con bastante corrección.

Lo curioso es que el esfuerzo por diseñar un idioma "que fuera pronunciable por los actores de Avatar, pero que tuviera ciertos matices extraños a las lenguas existentes", según explicó en su momento Cameron, ha tenido tanto éxito que se ha convertido en un auténtico fenómeno en Internet.

Entre otras cosas, la nueva lengua dispone ya de su propia página en la Wikipedia, la cual ofrece oportunas explicaciones fonéticas.

Según este site, actualmente el na'vi supera las mil palabras, pero crece cada día a medida que los fans de la película van ideando nuevos términos que aprueba su autor, Frommer.

El na'vi cuenta ya con más de mil palabras gracias a los fans del filme

"Todavía estoy trabajando en ella y espero que esta lengua adquiera una vida propia", declaró el lingüista al diario Los Ángeles Times, "por un lado, espero a las precuelas y secuelas de la película, lo que significa que el idioma seguirá siendo necesario", añadió.

El experto ha estado cuatro años trabajando en el na'vi. Para ello, usó "paletas de sonido", que son colecciones de palabras y frases que no tienen sentido, pero que dan una idea de la cadencia y la sensación general que produce un idioma al ser hablado y escuchado.

Hoy el na'vi cobra adeptos. Hasta que llegue la secuela de Avatar, eywa ngahu (adiós).

Fuente: 20minutos

'Eclipse', la próxima entrega de 'Crepúsculo', será más "brutal y oscura"


Cartel oficial y primera imagen de 'Eclipse' que se estrenará en los cines el próximo verano.



  • La tercera entrega cuenta con nuevo director, David Slade.
  • 'Eclipse' se estrenará en los cines el 30 de junio de 2010.

Eclipse, la próxima entrega de la saga vampírica Crepúsculo, promete ser mucho más "brutal y oscura" que Luna Nueva. Así al menos lo asegura una de sus estrellas, Charlie Bewley, el joven actor que interpreta a Demetri, un vampiro del clan de los Volturi. "Eclipse tiene este estado de ánimo diferente, más oscuro, brutal y vicioso", afirmó.


Mostrará la naturaleza brutal de los vampiros y lo que son capaces de hacer, algo que no se ha visto en las dos primeras películas

Y buena culpa de esta transformación la tendrá David Slade, el nuevo director de la saga responsable de cintas nada cándidas como 30 días de oscuridad o Hard Candy y que mostrará la verdadera naturaleza de los vampiros. "Mostrará la naturaleza brutal de los vampiros y lo que realmente son capaces de hacer, que es algo que realmente no se ha visto en las dos primeras películas", cuenta el actor.


Más acción y oscuridad por tanto para la tercera entrega de la franquicia basada en la tetralogía literaria de Stephenie Meyer que volverá a estar protagonizada por Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Eclipse se estrenará en los cines el 30 de junio de este recién estrenado 2010.

Fuente: 20minutos

'Cazafantasmas 3' se estrenará en 2011


Los cazafantasmas.


  • Contará de nuevo con Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis

  • El rodaje comenzaría esta primavera.

  • Los veteranos cazafantasmas adiestrarían a nuevos pupilos en este entrega.


Cazafantasmas 3 se estrenará en el 2011. Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis volverán a cazar hectoplasmas 22 años después de su última aventura.

Fue el propio Ramis el que aseguró que, tras algunos rumores que ponían en duda al resurección de la saga, el proyecto está muy vivo y reveló que el rodaje de Cazafantasmas 3 puede dar comienzo en la primavera de 2010 para estrenar la película en el verano de 2011.

"Pensad en Christopher Lloyd en Regreso al Futuro". Una enigmática frase que ha hecho saltar todo tipo de especulaciones. ¿Serán jóvenes pupilos a los que adiestrarán los veteranos cazafantasmas o viajarán en el tiempo para encontrarse con sus versiones de antaño?

Sea como fuere parece que una de las nuevas incorporaciones podría ser Michael Cera al que hemos visto en comedias como Año Uno, Supersalidos o la oscarizada Juno. El joven actor está como loco por formar parte de una de las sagas que le apasionaba cuando era tan solo un niño.

"Adoro Cazafantasmas. Cuando era niño quería ser como el personaje de Bill Murray", afirmó en declaraciones a People en las que también reconoció que ya ha mantenido varias conversaciones con Ramis sobre la saga. "Harold me contaba muchas historias y yo memoricé cada palabra", sentenció.

Fuente: 20minutos

viernes, 1 de enero de 2010

James Cameron admite que hubo censura en las escenas sexuales de 'Avatar'

viernes, 1 de enero de 2010

Es la del encuentro entre los personajes principales


  • Cameron explicó que la escena del primer encuentro sexual entre Jake y Neytiri era, en realidad, más larga.

  • El cineasta prefirió cortar por lo sano para no arriegarse a que el filme no fuera calificado 'para todos los públicos'.


  • Las imágenes censuradas se podrán ver, sin embargo, en el DVD.

James Cameron se autocensuró en Avatar. El director no quiso mostrar en todo su esplendor el del primer encuentro sexual que tuvieron Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldana) los protagonistas de su superproducción. La escena completa en la que los azulados personajes desatan toda su pasión se podrá ver en la versión del DVD.



La escena íntima entre la alienígena y el ex marine era en un principio mucho
más larga

Según confesó el propio Cameron, la escena íntima entre la alienígena Na'vi y el avatar del ex marine es mucho más larga de lo que se ha mostrado en los cines, tanto en la versión 3D como en la "normal" de la película.

"Por un momento quisimos añadir la escena en la película, pero después decidimos sacarla", afirmó el director que así se curó en salud y evitó problemas con la calificación por edades del film que hubiera perjudicado seriamente sus taquilleras aspiraciones.





teniendo en cuenta lo bien que está funcionando Avatar, Cameron ya piensa en hacer caja cuando se lance la película para el mercado doméstico y anunció que la escena de sexo recortada podrá ver íntegra y en todo su esplendor en DVD. "De esta manera, la edición en DVD tendrá algo especial para mostrar", apuntó.

Avatar es una historia de ciencia ficción que transcurre en 2154, en la luna de Pandora, en el sistema Alpha Centauri y trata sobre la lucha entre clanes de seres locales, de rasgos entre humanos y felinos, contra los humanos que buscan explotar minas para extraer un mineral llamado “unobtanium”.

El conflicto se desata cuando Jake Sully, un marine parapléjico, a quien le dieron la misión de investigar a los Na’vi, se enamora de una de ellas, aprende su cultura y decide pasar a liderar las filas alienígenas contra los humanos

Cameron escribió las primeras 80 hojas de boceto del film en 1996 y su idea era lanzarla apenas había terminado de filmar “Titanic”, pero consideró que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada en ese momento para encarar el proyecto.

La idea del director es de realizar al menos otras dos como secuelas de la primera Avatar, que costó unos 237 millones de dólares y tuvo unos 40 mil programadores a disposición para su desarrollo.

Acontinuación, el trailer y LA ESCENA SEXUAL!!!!!!





Fuente: 20minutos

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Scrat & Scraty

Scrat & Scraty
La pareja mas linda, dulce, buena y tierna disfruta de este blog

¡Sr Gato riendo! ¡Mr Kat laughing!

Noticias Locas
 
◄Design by Pocket